Esta mañana, un total de 19 policías, entre comisarios y oficiales, acusados de brindar protección al líder narco brasileño Levi Adriani Felicio, se presentaron a la Unidad de Lucha contra el Narcotráfico de la Fiscalía para prestar declaración. El fiscal Carlos Álvarez indicó que aún falta la declaración de 2 de los 21 policías involucrados. Señaló que presentará imputación contra los uniformados.
Se trata de 19 policías detenidos en el marco del “Operativo North", que cooperaban con el narcotraficante brasileño aprehendido semanas atrás por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), luego fue expulsado del país.
Se desbarató la organización criminal luego de escuchas telefónicas realizadas durante un año y siete meses. Dos de los policías acusados siguen prófugos y con orden de captura: el suboficial Gustavo Ortiz y el suboficial Julio César Centurión. Los uniformados cobraban montos de 5.000, 1.000 y 500 dólares por ayudar a narcotraficantes.
Uno de los fiscales a cargo alertó que los policías detenidos serán imputados por supuesto cohecho pasivo, asociación criminal y obstrucción a la persecución penal. Todos los involucrados prestaron servicios en Amambay en algún momento, mientras que fueron detenidos en San Pedro, Concepción, Chiriguello, Alto Paraná y Asunción. Todos guardan reclusión en la Agrupación Especializada.
La lista de policías detenidos está compuesta por Edelio Celso Loreiro, Denis Caballero Vera, Germán Arévalos, Nilson Salinas, Rutilio Benítez Ramírez, Víctor Franco Fariña, Luis Capdevila, Marcial Florentín Ramírez, Eligio Cabañas Olmedo, Gustavo Ortiz, Arnaldo Rafael Acosta, Abelardo Acosta Cabral, Miguel Medina Servín y Derlis Caballero.
La lista de uniformados detenidos continúa con Carlos Ramón Valdez, Hugo Javier Frutos Villalba, René Alberto Aquino Girett, Fidelino Gustavo Servín Duarte, Emigdio Martínez Machado y Víctor Hugo Orué, entre otros.
Adriani Felicio es señalado como principal proveedor de drogas del Primer Comando Capital (PCC) y del Comando Vermelho desde Paraguay hacia Brasil junto a su aliado Marcio Gayoso, de nacionalidad paraguaya, también detenido. Los intervinientes señalan que el jefe narco tenía estrechos vínculos con altos jefes policiales, ya que financiaba tráfico de drogas y armas.