Tras la ola de calor intenso y elevado instalado en nuestro país, la Dra. Tania Hoberuk, Internista y Endocrinóloga de la Segunda Cátedra de Clínica Médica del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, brindó recomendaciones a tener en cuenta para evitar golpe de calor.

El golpe de calor generalmente ocurre cuando se tiene temperaturas mayores a 35 grados. Puede llegar a producir fallas en el organismo por las altas temperaturas e incluso llevar a la muerte si no se actúa a tiempo.

Para tener en cuenta. Es importante no pasar de una temperatura extrema a otra. Por ejemplo, evitar transitar de una temperatura exterior de 40º a un ambiente con 20º, o viceversa, ya que eso podría ocasionar una falla en el sistema de regulación de la temperatura e incluso producir shock.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Entre los más expuestos a sufrir el golpe de calor están los niños, sobre todo aquellos que no tienen mecanismo de tomar por si solos agua y los ancianos, ellos son los que se deshidratan con mayor rapidez. En cuanto a los pequeños, es importante protegerlos con el uso de quepis y protector solar y sobre todo que sean hidratados. También deben tener mucho cuidado las personas con patologías de hipertensión arterial y diabetes que son propensas a descompensarse”, explicó la profesional.

La Dra. Tania Hoberuk, Internista y Endocrinóloga de la Segunda Cátedra de Clínica Médica del Hospital de Clínicas. Foto: Gentileza

Síntomas. Temperatura corporal elevada, presentar mareo, mucha sed, somnolencia e incluso entrar en coma.

Prevención. Cuando sienta malestar estando en un ambiente muy cálido es necesario buscar sombras, hidratarse y no mojarse el rostro o cuello con agua fría sino con agua fresca. Es necesario que el cambio de temperatura sea gradual y tomar entre 2 a 4 litros de agua por día.

“La temperatura elevada produce vasodilatación de todo el cuerpo y el choque de agua fría produce una vasoconstricción y ese golpe produce shock. Entonces lo recomendable para estos casos es utilizar agua fresca, llevarlo a la sombra, colocar paño mojado, e hidratarlo, con eso iría mejorando el cuadro”.

Finalmente la Dra. Hoberuk recalcó la importancia de mantener una buena hidratación Asimismo, se debe tener una alimentación liviana y fresca, con ensaladas que tengan alrededor de cinco colores (zanahoria, pepino, lechuga, entre otros). Las frutas de estación como sandías y melones también ayudan a reponer minerales y electrolitos que necesita el cuerpo.


Déjanos tus comentarios en Voiz