La Contraloría General de la República (CGR) detectó que ministros del Ejecutivo presentaron declaraciones jura­das de bienes con infor­mación que no se ajusta con la realidad de sus bienes y patrimonios, lo que se convierte en un hecho punible de declaración jurada falsa. En consecuencia se remitió un informe a la Fiscalía para que investiguen a los altos funcionarios del Estado que están involucrados.

La Contraloría General de la República se trata de una institución importante a través de la cual el Estado busca medir la acumulación de bienes y conocer el origen legal del patrimonio del funcionario público. Además sirve para combatir el enriquecimiento ilícito y el lavado de dinero.

Papel fundamental

El abogado Emilio Camacho explicó que la declaración jurada juega un papel fundamental en la protección de bienes públicos en una sociedad. “Afecta a informaciones que ponen en entredicho el patrimonio de una persona. El Estado busca protegerse y la sociedad busca medir si hubo acumulación para que el funcionario explique el origen legal del mismo”, explicó Camacho.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los casos detectados fueron derivados al Ministerio Público e invo­lucran al ministro de Edu­cación, Eduardo Petta; a la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo; al ministro de Desarrollo Social, Mario Varela; a la ministra de la Mujer, Nilda Romero; al titu­lar del Ministerio de Urba­nismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand y al ex ministro de Agricultura, Denis Lichi.

“Está previsto y sancionado en la legislación de la Contraloría General que si se altera la verdad se tendrá que denunciar ante el Ministerio Público. Incluso hubo casos en que no te pagan el sueldo si no actualizás tu declaración jurada. Si alterás la verdad se trata de un delito de falsificación. Es un instrumento público y pueden abrirse varios otros delitos”, expresó Camacho, en Universo 970 AM.

“Mala fe”

En el caso del ministro de Educación, se le acusa a Petta que no declaró siete inmuebles en Hohenau, departamento de Itapúa, de los 12 registrados a su nombre. Igualmente regis­tra una variación de su patri­monio de G. 50 millo­nes.

En caso que la declaración jurada no se realizara de “mala fe" como aduce uno de los ministros involucrados, se puede rectificar la situación de acuerdo a Camacho. Bacigalupo no declaró inmuebles registrados a su nombre. Dany Durand, titular del MUVH, también mintió en su declaración jurada al igual que el ex ministro de Agri­cultura, Denis Lichi, según el informe de Contraloría que ya remitido a la Fiscalía.

”El hecho de rectificación lleva al principio de presunción de inocencia. Se puede acoger a esa figura. Puedo no declarar un salario de Gs. 1.900.000 por un cargo técnico compatible con el trabajo normal, pero omitir una estancia, dos vehículos o una cuenta bancaria instala la duda y tendrá que investigarse", afirmó.

Déjanos tus comentarios en Voiz