Se trata del implante número 15 en el Hospital de Clínicas pero el primero a nivel país de este modelo con capacidad de brindar óptimos resultados auditivos.

Un paciente de 4 años de edad fue sometido a cirugía en la mañana del martes. El mismo tenía pérdida auditiva severa y recibió el implante coclear en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

Indicaron que esta cirugía contó con la particularidad de ser la primera vez a nivel país, que se realiza la colocación del modelo Cochlear perimodiolar CI 532, con capacidad de brindar óptimos resultados auditivos al paciente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, la Dra. Valentina Arias, de la Cátedra de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas explicó que se trata de un modelo de implante que ofrece varias ventajas como por ejemplo, que puede ser colocado más cerca al nervio auditivo, mediante una cirugía menos traumática para la zona auditiva y pudiendo conservar ciertos restos auditivos, es decir, lo que le quedaba de audición.

“Nuestro paciente al momento de ser implantado solo tenía hipoacusia, no tenía ninguna otra patología asociada; tenía un poco de audición, lograba decir ciertas palabras, pero el uso de audífono fue insuficiente para adquirir el lenguaje; entonces tenía un retraso en el habla a causa de su pérdida auditiva. Y al no haber obtenido una buena respuesta con los audífonos, se propuso a los padres el uso de implante para mejorar esa calidad en el desarrollo del lenguaje” refirió.

La profesional mencionó que el pequeño es paciente del Servicio de Otrorrinolaringología del Hospital de Clínicas, pero la compra del dispositivo estuvo a cargo de los familiares del menor; puesto que éstos no lograron ingresar al grupo de beneficiados para adquisición de dispositivos cocleares, con que cuenta el Ministerio de Salud. Resaltó además que se trata de una operación quirúrgica costosísima en cualquier sanatorio privado; no obstante, el Hospital Escuela provee el servicio cirugía para implantes cocleares.

Destacaron que se trata del 15 implante coclear realizado en el Hospital de Clínicas. El procedimiento estuvo a cargo del Prof. Dr. Luis Costas, el Dr. Roy Ocampos, la Dra. Valentina Arias, el Dr. Vallezco Felou, médicos residentes de otología y otorrinolaringología; y la fonoaudióloga Cecilia Silvia, para calibración del nuevo dispositivo.

En el Hospital de Clínicas se realizó por primera vez en el país el implante coclear de un nuevo modelo que ofrece óptimas ventajas. Foto: Gentileza.

A la espera de la rehabilitación auditiva

Cristina Pereira, madre del pequeño E.C., comentó que el proceso no fue nada fácil. El año pasado le detectaron hipoacusia bilateral al pequeño y desde ese momento empezó una lucha continua para conseguir el implante; pues los especialistas le dijeron que la única solución para la afección de su hijo era la colocación de un implante coclear.

“Al cumplir los 3 años nos dimos cuenta que él escuchaba ciertos sonidos y empezaba a reproducirlos, pero no avanzaba porque hablaba como bebé y eso nos preocupaba entonces empezamos hacer el seguimiento. Fue cuando le diagnosticaron hipoacusia bilateral, escuchaba los sonidos grabes en ciertos decibeles que los agudos y empezó la estimulación con los audífonos, pero como padres notábamos que faltaba algo más y los profesionales nos indicaron que no teníamos de otra, que tenía que ser implantado y empezamos ahí.

Resaltó que la Dra. Valentina y todo el equipo médico hicieron el seguimiento y desde el año pasado empezaron con toda esta campaña, desde octubre-noviembre y hoy ya están esperando la rehabilitación auditiva.

“Acá nos atendieron como reyes, los profesionales médicos no nos hicieron problema en nada, al contrario, nos ayudaban en todo lo que se podía y nosotros también pasábamos la mano y cumplimos con todos los requisitos que nos pedían, ellos nos empezaron a motivar que esto salga a flote y gracias a Dios salió todo bien”, expresó la madre y contó que el pequeño va al prejardín.

Déjanos tus comentarios en Voiz