Ciudad del Este. Agencia Regional.
Fue para liberar a un policía procesado por Privación de Libertad, Cohecho Pasivo y otros
La jueza Cinthia María Garcete realizó el lunes último una denuncia sobre la falsificación de su firma y la de su actuaría Nancy Cabrera, en un oficio judicial que disponía el sobreseimiento del policía José Vidal Rolón Franco, procesado por cohecho y extorsión. La fiscal de turno Stella Marys Ramírez fue hasta la Dirección de Policía de Alto Paraná a incautar el supuesto oficio trucho y ordenó la prisión del policía beneficiado con la libertad mediante el citado documento.
Este caso se suma a otros similares que, teóricamente, están siendo investigados por el Ministerio Público. Las magistradas Alba Meza, Lourdes Morínigo, Carina Frutos y Fátima Burró además del juez Marino Mendez, ya habían denunciado casos de falsificación de sus firmas en documentos públicos de contenido falso. Ante este nuevo hecho, la Asociación de Magistrados de Alto Paraná (ASOMAP), está considerando proponer a la Fiscalía Adjunta la unificación en una sola unidad de todas las causas relacionadas a la falsificación de resoluciones judiciales.
En el caso último, además de la falsificación de las firmas, los involucrados habrían utilizado sellos que no son del tipo que se tiene en el Poder Judicial. “El encargado de informática revisó las computadoras de los juzgados de Sentencias N° 2 y 3 y pudimos corroborar que ese oficio no salió del Tribunal, pero sabemos de otros casos que ya denunciaron mis colegas y que están a cargo de la Fiscalía”, explicó la magistrada Cinthia Garcete.
El oficio presuntamente apócrifo refiere en su parte principal “reducir el plazo de periodo de prueba y en consecuencia hacer lugar a la extinción de la acción penal y el sobreseimiento definitivo a favor de José Vidal Rolón Franco”.
La causa es por los hechos punibles de Privación de Libertad, Cohecho Pasivo y otros. Los documentos supuestamente falsificados fueron recibidos en la Sección Judiciales de la Dirección de Policía de Alto Paraná por el funcionario Derlis Villar, de parte de una persona que se identificó como Luis Daniel González. La fiscal Stella Ramírez dijo que la investigación es muy inicial, pero el primer sospechoso es quien iba a ser beneficiado con el documento que, en este caso es el policía.
Abogada desmiente
En el documento denunciado como falsificado, aparece la abogada Nilda Benítez como la defensora del policía que iba a ser beneficiado con la resolución de contenido falso. La misma desmintió que haya sido defensora técnica del policía y a la vez mencionó que le parece muy llamativo que la vinculen con el caso, a pocos días del enjuiciamiento de tres magistrados que había liberado a un ex policía condenado por abuso sexual de una niña. La abogada Benítez fue quien denunció a los jueces ante el JEM en su calidad de defensora del padre de la víctima y tuvo una activa participación en las manifestaciones contra los camaristas que derivó en el enjuiciamiento.