Los trabajos preliminares para la construcción del Corredor Vial Botánico avanzan con construcción de pilotes y del muro perimetral.
Indicaron que las obras avanzaron en la semana con la edificación de la fundación del nuevo vallado perimetral en el predio del Botánico y en el de la Essap, con las excavaciones para los pilotes del viaducto.
Señalaron que todas estas tareas las lleva a cabo el Consorcio D-R Costanera luego de un estudio arqueológico preventivo. En ese sentido, el ingeniero Fernando Antona, jefe de obras del Consorcio, expresó que luego de la orden de inicio de los trabajos, las tareas se llevan a cabo en dos frentes: El primero es el que comprende la zona de Primer Presidente e Itapúa, en el predio de la Essap y el segundo en el del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
“En el primer frente llevamos a cabo la construcción de los pilotes y en el segundo frente iniciamos la construcción del muro perimetral, con un avance de 60 metros por día”, explicó.
Antona añadió que una vez que se concluyan las fundaciones, se iniciará el retiro de los árboles y de la verja perimetral para construir los pilotes de lo que será el Corredor Vial Botánico, una obra que solucionará el problema del tráfico de la Avda. Primer Presidente, emprendida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Trabajos de excavación
Así también, refieren que todos estos trabajos de excavación se llevan a cabo con el acompañamiento de la arqueóloga Astrid Ávalos, especialista en arqueología preventiva, quien indicó que en el lugar se realiza un raspado de zanja que permite visualizar los detalles que se pueden encontrar en el subsuelo.
La arqueóloga dijo que hasta el momento que se hallaron desechos de hormigón, ripio y vidrio, entre otros desechos que son propios de zonas urbanas. Recordó que el modelo de arqueología preventiva ya fue testado en Paraguay en la zona del campamento Cerro León, sitio histórico ubicado en la ciudad de Pirayú.
Recordó que para evitar que cualquier persona que utilice el predio esté expuesta al tránsito de maquinarias y al movimiento de suelo, se levantó además un vallado perimetral delimitando la zona de obras.
Con aprobaciones correspondientes
Por último, manifestaron que los trabajos tienen las aprobaciones correspondientes de la Municipalidad de Asunción, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), de la Secretaría de Cultura (SNC), y cuenta con el apoyo de las organizaciones A Todo Pulmón, Guyrá Paraguay, WWF y SOS Paraguay.
El Corredor Vial Botánico, es parte de la Costanera Norte y plantea una solución al grave problema del tráfico en la avenida Primer Presidente. El mismo busca mejorar la calidad de vida de 100.000 personas, con máximos cuidados al ambiente, incluyendo un plan de reforestación con 2.740 árboles y el traslado de 157 unidades de especies nativas ubicadas en el Jardín Botánico.