El 24 y 25 de octubre se llevará a cabo la 6ta. edición del Congreso Internacional de la Moda en el Centro de Convenciones del Mcal. López Shopping.
Una nueva edición del evento llega de la mano de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) con el objetivo de enfrentar los desafíos del mercado global y sin perder la mirada hacia las raíces locales. Con el lema “Alma local, mirada global” se desarrollará el congreso en el marco del encuentro Crea + Py.
La Gerente de Capacitaciones de la AICP, Eva Torales, contó que decidieron aliarse para esta edición con Crea + Py teniendo en cuenta que las industrias creativas y culturales, incluyendo la moda, se encuentran logrando una visibilidad y preponderancia relevantes por su contribución a la economía local. “Somos conscientes de que debemos aprovechar esta ola de acciones colectivas promocionando la cultura local, la identidad y el talento creativo paraguayo” indicó.
Adelantaron que para esta edición contarán con la presencia de Ignacio Archaín (Argentina), directivo de la marca “La Martina”, quien hablará sobre su experiencia con la marca. Además, visitará nuestro país Nicola Guerini (Italia), director del Milano Fashion Institute para disertar sobre las nuevas estrategias de branding y la conexión con el lifestyle.
Así también, la consultora de moda Lilian Tozzatto (Brasil) disertará sobre cómo analizar al consumidor de la marca y alinear las estrategias de comercialización de productos con dicho conocimiento. Además, María Ezcurra, especialista en Comunicación de Moda y Lujo disertará sobre herramientas para trabajar el branding desde lo local y estrategias para hacer que la marca sea Premium.
Conversatorios durante el evento
Mencionaron además que el congreso contará con un panel conversatorio de expertos en 2 temas fundamentales que la industria está enfocando: ¨Moda Sostenible¨ con la participación de Marcela Bacigalupo, Especialista en Objetivos de Desarrollo sostenible certificada por Pacto Global y la Unión Europea y el panel ¨Identidad Local, nuestras Raíces vs. Innovando diseños en la Artesanía¨ con presencia de Adriana Ortiz, titular del Instituto Paraguayo de Artesanía. Finalmente, se realizará el workshop, dividido en dos partes, sobre cómo globalizar el producto a cargo de María Escurra sobre herramientas para la “Glocalización” y cómo hacer una marca Premium.
Torales refirió que este congreso tiene como objetivo reforzar la mirada local a fin de enfrentar los desafíos del mercado global, así como también reafirmar el compromiso en pos de sostenibilidad de la industria local.
Acerca del congreso
El Congreso Internacional de Moda se realiza anualmente desde el 2014 y brinda a empresarios, profesionales, técnicos, y estudiantes de diversos sectores del rubro la oportunidad capacitarse con expertos internacionales.
Busca a su vez fomentar y promover el valor agregado, junto con la innovación, en la industria de la moda. Todo esto para facilitar a los participantes las herramientas para aumentar la competitividad dentro de la gestión empresarial, una visión del sector a nivel regional y global, lo que permite mantener los estándares internacionales y una posibilidad de intercambio de experiencias (networking) y oportunidades de negocios con otros asistentes del evento.