Según informaciones provenientes del Norte del país, esta noche siguen ardiendo tres nuevos focos de incendio en el límite con Bolivia. Los puntos exactos están casi en el frontera, 58ª31´2,985 Oeste, 19ª38´2,995 Sur, el segundo en 58ª34¨36,013 Oeste, 19ª39´41,011 Sur y el tercer punto, en 58ª36´10,007 Oeste, 19ª41´47,996 Sur.
La situación preocupa en el país vecino, puesto que las autoridades siguen combatiendo los incendios. El reporte de la Fundación Amigos de la Naturaleza, en el país altiplano, al 25 de setiembre advierte sobre la magnitud de la devastación que se produce este año.
Parte del documento expresa que “la detección y cuantificación de áreas quemadas al 25 de septiembre de 2019 ha sido realizada a partir de imágenes MODIS e imágenes VIIRS con una resolución espacial de 500 metros. Esta evaluación está siendo realizada de forma continua con la finalidad de poder conocer oportunamente y de manera general y preliminar la magnitud de la afectación de los incendios para la toma de decisiones”.
“Hasta el 25 de septiembre del 2019 se han detectado más de 5,3 millones de hectáreas quemadas en todo el país. La mayor parte de esta superficie se concentra en el Departamento de Santa Cruz, con aproximadamente 3,9 millones de ha quemadas (73%), seguido del Beni, con más de 1,2 millones de ha (23%).
MUNICIPIOS
Según el documento, los municipios con mayor superficie quemada en Santa Cruz son San Matías (836.498 ha), San Ignacio de Velasco (640.106 ha), Charagua (506.594 ha), Concepción (384.445 ha), Puerto Suarez (289.235 ha), San José de Chiquitos (265.943 ha), y San Rafael (254.434 ha). En el Beni, los municipios más afectados son Exaltación (254.302 ha), San Ramón (244.493 ha), San Javier (105.300 ha) y Reyes (91.084 ha). En La Paz, se han cuantificado 169.538 ha quemadas en el municipio de Ixiamas.