Se trata de la 16° Marcha TLGBI que se llevará a cabo bajo el eslogan “Ñamopu’â sâso oñondivepa” - Construyamos libertad para todes.
Indicaron que la misma tiene como fin salir a las calles para unir las voces y manifestarse por una sociedad libre y justa para todas las personas, continuando con la historia de luchas y memorias de resistencia del movimiento TLGBI en nuestro país.
En esta ocasión, la 16° Marcha por los derechos TLGBI (Trans, Lesbianas, Gays, Bisexuales, Intersex) es convocada para este sábado 28 de septiembre por la Coalición TLGBI-Paraguay en el centro de Asunción.
La actividad partirá de la Escalinata de Antequera (Fulgencio R. Moreno y Antequera, Asunción) en donde será la concentración previa desde las 11:00 con música, shows y la animación de la actriz Lía Flecha. En tanto que la salida de la marcha –desde la Escalinata – está marcada para las 12:30.
Anunciaron que el recorrido se iniciará en la calle Antequera y Fulgencio R. Moreno, pasando por Antequera y Luis A. de Herrera, para luego bordear la Plaza Uruguaya hacia calle Palma dirigiéndose hasta la Plaza O’Leary (Palma e/ Independencia Nacional y Nuestra Sra. de la Asunción).
En la Plaza O’Leary se realizará un festival de arte, música y otras diversas expresiones artísticas para celebrar y reivindicar los derechos TLGBI. La conducción del festival estará a cargo de las dragqueens Envidia Metenés y Lalita. Entre los espectáculos confirmados están: la Tatucada de Aireana, Style dance a cargo de Somos Pytyvôhára, Elenco Trans, la participación artística del actor Silvio Rodas, stand up de Sonia Moura, Virgin Marycon, Dj Lilo, intervenciones artísticas de David Amado y TrepaTrape. El festival culminará con la Royest Band que dará un concierto de cierre; se contará también con interpretación en lengua de señas.
Lo que se conmemora
Señalaron que en esta ocasión se conmemora el 60° aniversario de la “Carta de un amoral” (Diario El País, 30/09/1959), publicada en plena dictadura Strossnista como protesta contra las detenciones masivas y arbitrarias luego del asesinato de Bernardo Aranda. La “Carta de un amoral” es reivindicada por las organizaciones TLGBI de Paraguay como la primera manifestación pública por la libertad sexual conocida en nuestro país. La misma fue publicada en Paraguay 10 años antes de los disturbios de Stonewall (New York, EEUU, 1969) hito histórico de la lucha por la libertad sexual de TLGBI a nivel internacional.
La fecha de esta manifestación histórica es además tomada por la Coalición TLGBI-Paraguay para organizar la Marcha por los derechos TLGBI hacia finales del mes de setiembre y el Mes de las 108 memorias, en el que –a través de diversas actividades– se resignifica el estigma sobre “perversidad, enfermedad, degeneración” promovido con la represión dictatorial.
Recordaron que la Coalición TLGBI está conformada por varias organizaciones como Aireana (grupo por los derechos de las lesbianas), Asociación Panambi, Escalando, Fundación Vencer, It Gets Better Paraguay, Las Ramonas, Ñepyrũ, Somos Pytyvôhára, Transitar, Unidas en la Esperanza (UNES), REPADIS (Red Paraguay de la Diversidad), Unidos por el Arcoíris (Asociación de Familiares y amistades de personas LGBT) y activistas independientes.