El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó el monitoreo a hogares de abrigo para niñas, niños y adolescentes privados del cuidado de sus padres, con el objetivo de una inspección general de las condiciones de los establecimientos. La coordinación de las visitas estuvo a cargo de la comisionada nacional Lourdes Barboza, acompañada por la directora de Monitoreo, María Limpia Díaz, y las escabinas Alicia Mingo, Analía Fresco y el escabino Sergio Guillén.
El MNP visitó el pasado 21 de agosto el Hogar Abrigo Guadalupe, ubicado en Asunción, donde se observó la situación en la que viven los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años privados del cuidado de sus padres así como también de los jóvenes que residen en el lugar con fines educativos. En tanto, el 22 de agosto el MNP llegó hasta el Hogar Santa Luisa de Marillac, situado también en la capital, donde viven en internado niñas, adolescentes y jóvenes mayores de edad que residen con fines educativos.
La serie de visitas concluyó el 23 de agosto con el monitoreo del Centro de Convivencia Pedagógica Ñemity, situado en San Lorenzo, dependiente del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia. Durante la visita se pudo valorar diferentes aspectos de la atención brindada a niños, niñas y adolescentes que residen en el lugar.
El MNP tiene como función visitar los lugares donde existan personas en situación de encierro, internadas, privadas o afectadas en su libertad para conocer la documentación disponible, las condiciones de habitabilidad, de seguridad, sanitarias, de vida en general y cumplimiento de legalidad, desde un enfoque preventivo que exige una mirada integral de los derechos humanos.
Tras las visitas, el MNP eleva un informe con las recomendaciones a las autoridades competentes con el fin de prevenir la tortura y malos tratos, de acuerdo con las normas del sistema jurídico nacional o internacional.