MADES ve difícil que el Rally Transchaco obtenga su licencia ambiental, debido a que presentaron tarde y de forma incompleta los documentos correspondientes para la habilitación.

Así lo anunciaron autoridades de las diferentes direcciones del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, quienes dieron a conocer que esta edición 46° del Transchaco Rally 2019, podría no contar con su licencia ambiental, debido a que el Touring y Automóvil Club Paraguayo presentó de manera tardía e incompleta el informe de auditoría y plan de ajuste correspondiente, a la Evaluación de Impacto Ambiental (DEIVA) del evento.

“Han presentado el informe con tan poco tiempo que no permite al Ministerio realizar la evaluación correspondiente y encima adolece de no tener toda la documentación pertinente, entonces vemos muy difícil que esta edición del Transchaco Rally pueda contar con una licencia ambiental”, sostuvo Carolina Pedrozo, directora ambiental del MADES.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La alta funcionaria comentó que hace dos meses, la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) solicitó al consultor ambiental del Touring y Automóvil Club Paraguayo la presentación de las documentaciones requeridas, teniendo en cuenta que la dirección tiene por norma 30 días para expedirse, solicitud que fue ignorada y desencadenó en la actual situación.

Momento crítico

De realizarse de igual forma esta edición del evento, sin el documento expedido por el MADES, los organizadores se exponen a la apertura de un sumario en su contra, lo que podría derivar a una multa de hasta 20.000 jornales mínimos, según explicó el Director de Asesoría Jurídica, Hugo Cardozo.

Por su parte, el Director General de Protección y Conservación de la Biodiversidad (DGPCB), Darío Mandelburguer, explicó el alto impacto de las evaluaciones, “Se debe realizar el análisis de la ruta que se va utilizar, que no esté afectando áreas protegidas, el sistema de control que se van a emplear respecto a los desechos y el respeto a la fauna. Hay que tener en cuenta que estamos saliendo de un momento crítico en la zona debido a los incendios ocurridos hace poco tiempo, estamos entrando en un periodo de sequía y esto nos condiciona a ser aún más estrictos con los controles”, sentenció.

En el mismo sentido, el Director de Fiscalización Ambiental Integrada (DFAI), Julio Mareco, advirtió que se reforzaran los controles y fiscalizaciones en la zona del Chaco durante el evento.

Déjanos tus comentarios en Voiz