Un grupo de ciudadanos autoconvocados se manifiestan esta tarde frente a la entrada del Jardín Botánico, sobre la avenida Artigas, de la capital, en repudio a la construcción del viaducto del corredor vial que conectará dicha arteria vial con la Costanera Norte.
Los presentes se encuentran con pancartas, y haciéndose escuchar con cánticos y a silbatazos, cierran de forma intermitente cada 20 minutos una calzada de la importante avenida capitalina.
José Chilavert, uno de los manifestantes, señaló que la movilización se debe principalmente a la tala de árboles del espacio verde municipal que deberá ser realizada para la construcción del viaducto.
“Hoy salimos en defensa de la soberanía territorial y el Jardín Botánico es un patrimonio histórico. Es pulmón verde de la capital y del país”, sostuvo, en conversación con una cronista del canal GEN.
“Solución parche”
Agregó que no se puede sacrificar el bosque y ecosistema que tienen más de 100 años como patrimonios naturales, por una “solución parche” para el tránsito que va representar el viaducto, según afirmó.
“Estamos de diferentes organizaciones ciudadanas y vamos articular acciones, en medio de tantos problemas sociales y políticos, nosotros salimos a defender el Jardín Botánico”, advirtió.
El Jardín Botánico y Zoológico de Asunción recibió 32 hectáreas más de terreno -que pertenecían al RC4- en el marco de un convenio firmado entre los ministerios de Defensa y Obras Públicas.
Esta medida se debe a un requisito de la Municipalidad de Asunción para la aprobación del inicio de obras de la construcción del Corredor Vial Botánico.
La cesión se realiza como compensación de las obras de construcción y mejoramiento del proyecto Avenida Costanera Norte Segunda Etapa y la conexión de la avenida Primer Presidente con la Ruta N° PY03, que demandará 1,6 hectáreas del Botánico para la ejecución del denominado Corredor Vial Botánico, donde además se prevé la implementación de una ciclovía.