Este viernes, se realizó el taller creativo “Cimentando Sueños” dirigido a artesanas beneficiarias del proyecto-IILA “Apoyo a las mujeres artesanas paraguayas de la cadena de la Moda textil y Confecciones”.
El taller buscan sostener las técnicas ancestrales de los tejidos Ao Poi , los bordados Ñanduti y encaje ju, elaborados por las artesanas paraguayas de las localidades de Itaugua, Yataity y Pilar, para ser implementadas en el mundo del diseño de la moda.
Participaron un grupo de asistencia técnica de expertos internacionales, con el fin de reconocer el talento artístico de figuras emergentes del sector moda. “En el proceso, se elaboraron productos, uniendo el conocimiento de las artesanas y el de los diseñadores, técnicos y modistas textiles, rescatando las tradiciones y el arte popular del bordado paraguayo.
“El proyecto ha permitido a las artesanas, recibir asesoría para transformar sus relaciones de género y valorizar su trabajo y su producción en modo equitativo, alternativa de mejorar su situación económica. Además, el mejor trabajo realizado en el taller creativo será utilizado como la identidad visual para la difusión del evento y será la portada del catálogo, y la posibilidad de hacer parte de la creación de una “marca social” con perspectivas comerciales”, explicaron.
Agregaron que los avances durante los dos días de trabajo fueron muy importantes considerando que 10 vestidos se encuentran terminados. “Cabe destacar el dinamismo y responsabilidad del Grupo “Guavira”, cumplieron el compromiso conforme a los plazos estipulados”.
El Ministerio de la Mujer acompaña el proceso de implementación del taller creativo desarrollado en las tres localidades de intervención del proyecto, con asesoría técnica de profesionales de áreas a través de talleres presenciales con apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).