El Hospital de Clínicas realizó con éxito las primeras intervenciones quirúrgicas de tumores cerebrales en pacientes despiertos, con innovadora técnica aplicada por vez primera en el país.
El doctor Fabrizio Frutos, jefe del departamento de neurocirugía, ha expresado mucha satisfacción con las cuatro cirugías que hasta el momento se han llevado. “Dos de las cuales con lenguaje adaptado al guaraní, con distintos diagnósticos de tumores cerebrales y utilizando esta técnica que a pesar de su complejidad, representa grandes ventajas para los resultados esperados, que gracias al equipo multidisciplinario de profesionales comprometidos y al apoyo de las autoridades institucionales se han podido concretar”.
Refirió que desde la primera intervención, realizada en mayo de este año, a través de esta técnica también conocida como Awake, ya se registran cuatro exitosos altas médicas.
“Todos en localizaciones distintas que podían comprometer el habla o ciertas funciones importantes para la calidad de vida de los pacientes; y de los cuales dos de ellos provenían del interior del país, comunicándose en guaraní absoluto, por lo que el método tuvo que ser adecuado al segundo idioma paraguayo, de modo que el paciente sienta confianza, que es fundamental para el acto quirúrgico”, apuntó.
Sobre la técnica
La técnica requiere de un trabajo previo cercano con el paciente, tanto de parte del equipo de neurocirujanos como con las neuropsicólogas, lo que permite tener una evaluación cognitiva previa y creando un vínculo para mantener un clima de confianza y tranquilidad durante la cirugía.
Durante la misma se aplica anestesia local y sedantes para mantener despierto al paciente; reduciéndose posibles complicaciones y alteración de las funciones motoras y sensoriales al ingresar a la cavidad craneana y extirpar el tejido del cerebro.
Atendiendo que al Hospital Escuela acuden personas de todos los puntos del país, el equipo profesional ha adaptado el proceso quirúrgico, utilizado en centros especializados de todo el mundo, al idioma guaraní.