En la tarde de este lunes, informes del Ministerio Público dieron cuenta que el agente fiscal Manuel Rojas, de la Unidad Especializada Nº 2 en la Lucha contra el Narcotráfico de Ciudad del Este, había formulado imputación contra el abogado de Reinaldo Javier Cabaña Santacruz, alias “Cucho”, Santiago Luis Cano Cubas.

El profesional del Derecho sería responsable por los hechos punibles de Producción Mediata de Documentos Públicos de Contenido Falso y Uso de Documentos Públicos de Contenido Falso. La imputación también alcanza a Francisco Vera Medina y Marciano Erico Franco, funcionarios de la Municipalidad de Presidente Franco, quienes fueron procesados por la presunta comisión de Producción de Documentos Públicos de Contenido Falso.

ANTECEDENTES

Según el informe oficial, los hechos imputados habrían ocurrido entre mayo y noviembre del 2016. Vera Medina y Franco habrían emitido informes administrativos falsos de manera tal a que Cano Cubas, accediera sin inconvenientes en el lapso del tiempo mencionado, primero al arrendamiento y posteriormente a la venta directa de un hotel ubicado en la zona límite entre los municipios de Ciudad del Este y Presidente Franco, cuyos derechos de dominio estaban en un litigio judicial llevado adelante por otras dos personas.

En el documento se argumenta que, de acuerdo a las pesquisas de la Fiscalía, el hotel había sido construido anteriormente por Joel Burgos, quien presuntamente construyó el edificio sin la autorización de Víctor Llamosas, quien sería dueño del terreno. Por esta razón, este último lo denunció.

Burgos posteriormente falleció y en el juicio de sucesorio Llamosas compró las mejoras instaladas en el terreno (el hotel) a 6 de los 7 herederos legítimos, quienes le cedieron los derechos sobre dichas mejoras, a excepción de una mujer contra la cual promovió una demanda de rendición de cuentas y desalojo.

SANTIAGO CANO

Los datos de la Fiscalía explican que el presunto hecho punible fue constatado por medio de un acto de constitución durante la cual se conoció que Santiago Cano Cubas se alzaba como dueño del inmueble de acuerdo a sus afirmaciones y a documentos que poseía. Los legajos presentados por el ahora imputado demostraban que efectivamente el hombre gestionó exitosamente ante la comuna de Presidente Franco, la realización de una mensura, aprobación de plano y planilla para la edificación de un hotel , arrendamiento, compra directa y escrituración de la venta del referido inmueble.

Tras ello, Víctor Llamosas, quien asegura haber adquirido anteriormente las tierras en las que se encuentra el hotel, promovió una demanda contenciosa administrativa ante el Tribunal de Cuentas, procurando la nulidad de las adjudicaciones otorgadas por el municipio de Presidente Franco.

PLANOS

Acorde con las investigaciones, en los procesos administrativos realizados por los tres procesados, se evidencian una serie de hechos de relevancia penal que habrían contribuido para que el hombre acceda a las concesiones del municipio de Presidente Franco.

En junio de 2016 Cubas Cano presentó ante la Municipalidad una aprobación de planos y planillas para la regularización de un hotel, presentando un plano completo del hotel ''Saltos del Monday'', firmados por un ingeniero, que supuestamente era el proyectista, calculista y constructor del hotel, que en realidad ya estaba construido. Esto habría sido realizado con la intención de que Cano Cubas aparezca como el encargado de la financiación de la construcción del hotel.

LOS FUNCIONARIOS

Para el Ministerio Público, los funcionarios municipales Marciano Erico Franco y Francisco Vera Medina “habrían contribuido a la concesión de los documentos, emitiendo tres informes técnicos. En el primero manifestaban que tras verificar el terreno pudieron constatar que las mejoras introducidas en el inmueble habían sido solamente una casa material, calle asfaltada, amurallado, luz eléctrica y un pozo de agua, cuando en realidad en el lugar ya estaba instalado el hotel de 4 pisos y 30 habitaciones. De esta manera ocultaron hechos relevantes a las autoridades superiores de la municipalidad y consignaron hechos falsos para inducir al error a las autoridades municipales.

En otros dos expedientes administrativos, aparecen Franco y Vera Medina, Topógrafo y Jefe de Catastro, respectivamente, como quienes suscriben, firman y emiten informes técnicos de contenido falso, de manera que Santiago Cano Cubas acceda a la compra ante el municipio, de un inmueble con gran valor económico, por un bajo costo y sin ser titular.

Dejanos tu comentario