Este lunes se realizó el acto de recepción y aperturas de ofertas del Llamado UEP- MIOPC N°10/2019: “Licitación Pública Internacional de Empresas Constructoras para Obras de Habilitación y Mantenimiento de la Ruta N° 9 y Accesos, tramo 3: lote 5 y 6, con ID Nro. 354339.
Se recibieron 9 ofertas por cada lote, donde la cotización más baja presentada es hasta un 25% inferior al monto total estimado de la obra (Gs. 1.162.779.499.000). La misma fue de Gs. 875.188 millones, sumando ambos lotes, resultando en un ahorro aproximado de más de 287.000 millones para el Estado paraguayo, que se traducen en US$ 48,7 millones menos al cambio actual.
En tanto que si comparamos con la oferta más alta recibida por ambos lotes (Gs. 1.054 millones), la diferencia es de Gs. 108.000 millones, un 9,2% inferior al precio referencial.
Entre los consorcios que cotizaron en esta licitación están: CONSORCIO PIONERO CENTRAL, BENITO ROGGIO E HIJOS S.A, CONSORCIO HECO, CONCRET MIX S.A., TOCSA S.A, CONSORCIO BOQUERON, ILSUNG CONSTRUCTIONS CO. LTD, CONSORCIO QUEBRACHAL y ROVELLA CARRANZA SUCURSAL PARAGUAY S.A.
La reconstrucción de la Ruta Nro. 9 “Carlos Antonio López” es un compromiso histórico que este Gobierno hará realidad.
El tramo 3 (Lotes 5 y 6), comprende desde el km 326 hasta el km 450, totalizando 124 kilómetros de nueva carretera.
La inversión total en la Transchaco, en todos sus tramos, será de alrededor de US$ 670 millones.
La financiación estará a cargo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF- USD 400 millones) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID- US$ 160 millones), además de otras fuentes de financiamiento.
La obra se ejecutará bajo la modalidad de contrato para rehabilitación y mantenimiento por niveles de servicio (CREMA), que implica la construcción propiamente dicha y su mantenimiento por varios años.
Es importante mencionar que el trayecto a ser intervenido contará con una nueva carretera al lado de la ya existente, a los efectos de no intervenir en el transito durante la construcción.
La duplicación de la ruta contempla obras complementarias como desagüe, puentes y pasafaunas, a lo largo de todo el corredor. Será la primera carretera digital del Paraguay porque su trazado contempla la instalación de ductos para fibra óptica de alta velocidad.