La Secretaría Nacional de Cultura declara Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) al carrulim, la popular y tradicional bebida mezcla de caña blanca, ruda y limón. La bebida se consume cada 1º de agosto, con la creencia que purifica la sangre y atrae la buena suerte, costumbre heredada por los guaraníes.
La solicitud fue presentada por Jorge Leguizamón y Javier Torres y cuyo informe fue elaborado por la Dirección de Estudios, Antropología, Arqueología y Paleontología para recomendar la aprobación de la declaración de patrimonio cultural. El nombre Carrulim debe a sus iniciales de ca (caña), ru (ruda) y lim (limón).
Esta situación se da luego de que en el programa “Grandes tragos Argentinos” presentaron al “carrulim” como bebida tradicional del vecino país. Según explicaron en el vídeo solo se necesitan tres ingredientes para prepara el “carrulito”: cachaza, ruda y lima.
Desde la Secretaría Nacional de Cultura tienen en cuenta que ya se quisieron quedar con otras tradiciones paraguayas que ya fueron reconocidas como patrimonio cultural del Paraguay como el tereré y la chipa guazú.
“Hoy vamos a preparar carrulito una bebida típica de los argentinos para espantar la mala onda. Ojo la costumbre Argentina es tomar en ayunas el 1 de agosto, 7 tragos, antes del desayuno”, decía el conductor del programa, lo que generó críticas por parte de internautas.
“Este tradicional preparado es el único que puede librarnos de todo lo malo según la creencia popular, la memoria, la espiritualidad, la medicina tradicional, los rituales, los ritos de purificación, influyen muy considerablemente en los valores y creencias que constituyen el fundamento de muchos usos sociales y tradiciones culturales en nuestro país”, dice parte del informe presentado.
De acuerdo a la Secretaría Nacional de Cultura la idea es mantener las manifestaciones culturales en el tiempo, por lo que promoverá en todos los ámbitos su salvaguardia de estas manifestaciones.
La revisión de este patrimonio declarado se efectuará cada 10 años, documentando debidamente su vigencia o previendo en caso de riesgo su salvaguarda urgente.