La Cámara de Senadores tratará mañana en su sesión habitual, el tema referente a la distribución de recursos para el Fonacide. Existe un proyecto de Ley con relación al monto de porcentaje que deben recibir las Gobernaciones y los municipios.
Precisamente el senado deberá tratar como primer punto, por moción de preferencia, a solicitud del senador Abel González será el Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 4º de la Ley Nº 4758/2012 'Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación", presentado por el senador Abel González.
La modificación refiere que el artículo 4°, establece proporciones y mecanismos de distribución de los recursos del Fonacide entre gobernaciones y municipalidades.
Entre los cambios que sugiere el proyecto, desglosa la distribución del 25 por ciento, que es la parte del Fonacide que llega a gobernaciones y municipalidades, otorgándole a éstas últimas el 80 por ciento de los ingresos recibidos del Estado.
Además, el proyecto establece que “la distribución de recursos destinados a las Gobernaciones y Municipios se hará de la siguiente manera; 50 por ciento, en partes iguales, para cada gobierno departamental y municipal; y el 50 por ciento restante, a razón de la población de cada uno de ellos”.
“El 50 por ciento de los ingresos percibidos por gobiernos departamentales y municipales en virtud de la presente Ley, deberá destinarse al financiamiento de proyectos de infraestructura en educación, consistentes en construcción, remodelación, mantenimiento y equipamiento de centros educativos; el 30 por ciento del total percibido en este concepto, al financiamiento de Proyectos de almuerzo escolar, beneficiando a niños y niñas de Educación Inicial y Educación Escolar Básica del 1° y 2° ciclos de instituciones educativas del sector oficial, ubicados en contextos vulnerables, y el 20 por ciento para; contratación de Personales Técnicos calificados para la fiscalización de las obras en ejecución, u otras iniciativas financiadas con Recursos de los Entes Binacionales y contratación de servicios de transporte escolar por una parte y por la otra, al fortalecimiento de las acciones de estas Instituciones en el ámbito de asistencia social, mencionando de manera enunciativa y no limitativa, las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño (Codeni), la creación o mantenimiento de Centros Desintoxicación y Rehabilitación de Personas con adicciones sustancias peligrosas y Albergues para atención a personas Adultas Mayores (ancianos)”, señala el documento.
Gobernadores piden mejorar recursos
El titular de la Cámara Alta, Blas Llano, recibió a miembros del Consejo de Gobernadores en la sala de reuniones de la Presidencia. Al término del encuentro, Roberto González Vaesken, presidente de la nucleación comentó que conversaron con el titular del Legislativo sobre el presupuesto para el 2020.
“Las gobernaciones, juntamente con las municipalidades, son las que tienen mayor impacto dentro de la población, pero solamente cuentan con el 1,3 por ciento del Presupuesto General de Gastos”, enfatizó.
Añadió que buscan la posibilidad de ir hablando de una ley de descentralización que les permita tener una mayor participación de políticas públicas, que puedan ir definiéndose en los diferentes departamentos”, señaló el entrevistado.
Acompañaron al senador Blas Llano, sus colegas Arnaldo Franco y Antonio Barrios.