Desde la OTEP señalan que no están de acuerdo con este modelo y que existen ambigüedades en los enunciados y piden la anulación de algunos.
De acuerdo a datos brindados por el MEC, 12.017 docentes se presentaron a rendir la prueba escrita para ocupar el Banco de Elegibles y solamente pasaron 5334. Esto demuestra que casi el 50 % de los postulantes se aplazó.
Al respecto, Pedro Coronel, dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación en Paraguay (OTEP), en comunicación con La Unión dijo que hay ambigüedades en un punto específico por lo que piden la anulación del tema.
“Vamos a insistir, plantear y a exigir la anulación de un ítem del examen porque consideramos que el enunciado del examen y las respuestas no se corresponden. El ministerio elaboró mal la prueba, en un punto. Hay un enunciado que da una cierta definición y dan muchos conceptos abajo que no corresponden con ese enunciado. No había ni una sola respuesta correcta y tampoco había la opción de que ninguna de las anteriores sea la correcta” explicó el dirigente de la OTEP.
Además señaló que con el cambio de ese ítem, muchos de los docentes que obtuvieron 27 puntos, van a alcanzar los 28 y van a tener el derecho al examen oral. “Nosotros decimos que esta prueba no refleja la realidad académica ni pedagógica del docente, acá no se refleja el conocimiento del docente. Son elaboraciones ambiguas y en muchos casos no corresponden con los ejes temáticos lanzados del MEC” apuntó.
En otro momento dijo que si hay un bajo nivel de rendimiento eso hay que analizarlo. Hay un error en el sistema y en el proceso.
Banco de Datos Elegibles
Por su parte, el viceministro de educación, Robert Cano señaló que estos exámenes son para el Banco de Datos Elegibles, no implica todavía que van a ser docentes que van a estar en aulas. “Es un piso mínimo de capacidades que todo docente debe cumplir al momento de postular al magisterio nacional. Es un paso previo fundamental para garantizar que hay un mínimo de competencias. Si hay un nuevo llamado el año que viene, estos docentes se prepararán mejor y formarán parte del banco de datos” sostuvo en contacto con la 730 AM.
Así también explicó que una parte de las competencias mínimas se relaciona con la comprensión lectora, además de los ítems que son tradicionales que tienen que ver con conocimientos básicos y elementales de pedagogía. Hay varios niveles de dificultad en los ítems.
Indicó además que desde el MEC van a preparar algunos cursos formativos para que los docentes en los siguientes concursos tengan una mejor preparación.
Cabe recordar que debido a la jubilación masiva, el MEC inició el proceso de concurso para reemplazar de manera definitiva a los docentes interinos que suman al menos 10.000 y debido a esta cuestión administrativa, las vacaciones de invierno se adelantaron una semana para las instituciones públicas.