“La Municipalidad de Asunción no tiene facultades para establecer ningún tipo de tributo a plataformas como Uber y Muv por la mera prestación del servicio.”, inicia la publicación del estudio jurídico Samaniego & Zárate, al abrir hilo en Twitter. Mencionan que la Constitución Nacional establece en su Art. 44 que nadie está obligado al pago de tributos que no estén previstos en la ley.
Al citar el Art. 36 inciso h de la Ley Orgánica Municipal (LOM) dicen que la Junta Municipal tiene la atribución de establecer el monto de los impuestos, tasas y contribuciones, siempre dentro del límite de la ley.
“El marco normativo tributario de la Municipalidad de Asunción está previsto en la Ley 881/1981, que en ninguno de sus artículos crea tributos a plataformas como Muv y Uber, y de hecho, tampoco a servicios de transporte privado”, aclaran.
Según las interpretaciones de la Constitución Nacional en consonancia con la Ley Orgánica Municipal y la Ley 881, la Junta Municipal no tiene atribuciones para crear un nuevo tributo municipal para gravar plataformas como Uber y Muv ni la prestación del servicio de transporte privado que se realiza a través de ellas.
“La Ley 881 sí permite por ej en su Art. 157 el cobro de un canon por la ocupación precaria de espacios públicos, como las paradas de taxi ubicadas en la vía pública. Es más, la Ley 881 ni siquiera grava el servicio de taxi, sino solamente el de transporte colectivo (Art. 94 y 95)”.
Dejanos tu comentario
Muv desembarca en Encarnación con tarifas y reintegros imbatibles
La firma garantiza movilidad segura y accesible a sus usuarios, además de la posibilidad de acceder a reintegros de hasta el 40% con las tarjetas de crédito de ueno bank.
La plataforma digital muv llegó a Encarnación para ofrecer la mejor tarifa de movilidad urbana. Con precios que van desde G. 7.000 los visitantes ya cuentan con una alternativa eficiente y segura para sus viajes.
“Encarnación es una ciudad con un gran crecimiento y un movimiento turístico importante. Queremos brindar a sus habitantes y visitantes una opción de transporte confiable, accesible y segura”, destacó José Auad Pacheco, representante de muv.
Además, dijo que los clientes tienen la posibilidad de acceder a un beneficio exclusivo con la Tarjeta de Crédito de ueno bank, obteniendo un reintegro de hasta el 40%, lo que hace que cada viaje sea aún más accesible y conveniente.
El servicio de muv es fácil de usar. Basta con descargar la aplicación desde App Store o Play Store, registrarse y comenzar a disfrutar de viajes cómodos y seguros en la ciudad. Con conductores capacitados y un sistema de pago seguro, muv garantiza una experiencia de movilidad confiable para todos.
“Nuestro objetivo es crear un ecosistema seguro tanto para el socio conductor, como para el pasajero a precios accesibles. Esto queremos lograrlo apalancándonos en todos los beneficios y ventajas que el Grupo Vázquez puede ofrecer en el mercado. Esto no solo se traduce como una solución para el pasajero particular sino también para las empresas que necesitan el servicio corporativo tomando en cuenta que somos la única plataforma que ofrece factura legal, optimizando costos y garantizando un servicio de calidad”, agregó Auad.
Además, muv ofrece un servicio de atención al cliente y seguridad con Charlie con quien se puede conversar al 0986 653 391. Para más información, visitá las redes sociales y conocé todo lo que muv tiene para ofrecer
Dejanos tu comentario
muv llega a Encarnación con la mejor tarifa de la ciudad
muv anuncia su llegada a la ciudad de Encarnación con una propuesta innovadora y accesible para los usuarios: la mejor tarifa de la ciudad, con precios desde Gs. 7.000 por viaje. Con esta expansión, la firma busca ofrecer una alternativa eficiente y segura de transporte, contribuyendo a la movilidad urbana y al desarrollo local.
“Encarnación es una ciudad con un gran crecimiento y un movimiento turístico importante. Queremos brindar a sus habitantes y visitantes una opción de transporte confiable, accesible y segura”, destacó José Auad Pacheco, representante de muv.
Además, los clientes podrán acceder a un atractivo beneficio exclusivo con la Tarjeta de Crédito de ueno bank, obteniendo un reintegro de hasta el 40%, dependiendo del nivel del cliente. Este beneficio hace que cada viaje sea aún más accesible y conveniente para los encarnacenos.
Te puede interesar: Eventos internacionales generarán ingresos de USD 350 millones en 2025
El servicio de muv es fácil de usar: solo es necesario descargar la aplicación desde App Store o Play Store, registrarse y comenzar a disfrutar de viajes cómodos y seguros en la ciudad. Con conductores capacitados y un sistema de pago seguro, muv garantiza una experiencia de movilidad confiable para todos.
“Nuestro objetivo es crear un ecosistema seguro tanto para el socio conductor, como para el pasajero a precios accesibles. Esto queremos lograrlo apalancándonos en todos los beneficios y ventajas que el Grupo Vázquez puede ofrecer en el mercado”, sostuvo.
“Esto no solo se traduce como una solución para el pasajero particular si no también para las empresas que necesitan el servicio corporativo tomando en cuenta que somos la única plataforma que ofrece factura legal, optimizando costos y garantizando un servicio de calidad”, agregó Auad.
Además, muv ofrece un servicio de atención al cliente y seguridad con Charlie con quien podés conversar al 0986 653 391. Para más información, visitá nuestras redes sociales y conocé todo lo que muv tiene para ofrecer.
Lea también: Por primera vez elaborarán lácteos derivados de búfalo a nivel industrial
Dejanos tu comentario
MUV, ueno y Mobi se alían para promover micromovilidad sostenible
El pasado lunes, ueno bank, MUV y Mobi sellaron una alianza que permitirá fortalecer un sistema de micromovilidad compartida donde el primer problema a resolver es la transición energética, los ahorros de emisiones de CO2 con el uso de scooters y bicicletas eléctricas.
La encargada de Marketing de Mobi, Claudia Requejo, explicó que esto dará un servicio de movilidad más accesible para toda la ciudad de Asunción. “Estamos muy felices de poder compartir con ustedes esto, que va a fortalecer el centro histórico junto con la municipalidad”, dijo durante la conferencia de prensa.
También aclaró que en semanas más se darán detalles de cómo funcionará esta alianza, donde estarán disponibles los scooters y cómo se podrá acceder a ellos a través de plataformas digitales. “Esto permitirá que toda la inteligencia y tecnología capte kilómetros que se vienen haciendo con los recorridos y luego poder hacer una conversión de cuanto venimos impactando en el ahorro de emisiones de CO2″, indicó.
PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Por su parte, Sergio Mura, fundador y director de MUV, expuso que hoy uno de los principales problemas medioambientales es la emisión de CO2 y que por eso Mobi es el aliado perfecto para impactar positivamente en la micromovilidad.
“Asunción es una ciudad que realmente está totalmente en línea con la tecnología, lo que se vienen haciendo en las primeras ciudades del mundo y definitivamente esto va a ser un plus para todo lo que se quiere proyectar con el crecimiento del Centro Histórico de Asunción. Estamos muy felices de poder estar acá y compartir esta alianza con ustedes”, finalizó.
La startup latinoamericana, Mobi, concretó su llegada a la capital del país con un piloto de 40 unidades entre scooters y bicicletas eléctricas en 2023. Ese mismo año, realizó un convenio con la Municipalidad de Asunción para promover un sistema de transporte más verde.
Dejanos tu comentario
Ranking de objetos olvidados por paraguayos durante viajes en plataformas
¿Qué tan olvidadizos son los usuarios de plataformas digitales de transporte en Paraguay? Todos en algún momento hemos experimentado ese sentimiento de pánico en donde te das cuenta de que te olvidaste algo tras un viaje. Y aunque no lo crean, ese momento es más habitual de lo imaginado. Como todos los años, la plataforma tecnológica Uber pública los artículos más olvidados durante los viajes solicitados a través de la app en el país y en todo el mundo.
Según la plataforma, entre los objetos que más olvidan los paraguayos podemos encontrar, llamativamente, valijas de viajes, mochilas y carpetas. Los días jueves y viernes son los días en que los paraguayos se olvidan más de estos objetos. Sin embargo, el reporte señala además que los objetos más extraviados los fines de semana son ropas, celulares y cámaras.
Los objetos más olvidados en Paraguay en 2023:
● Mochila / bolsa / caja / valija
● carpetas
● Ropa
● Teléfono
● Cartera / monedero
● Anteojos
Existen también otros objetos como billeteras o monederos, carteras, vapeadores, llaves, termos; reportados por los mismos socios conductores y señalando diciembre como el mes con más días de objetos olvidados en el año.
Mientras que en Estados Unidos, entre los objetos más inusuales se incluyen una prueba de paternidad, un peluquín, dos recipientes con arañas, un autógrafo de Taylor Swift enmarcado, un frasco de ostras, y un cinturón del campeonato de la WWE.
La buena noticia para los usuarios que olvidan alguna pertenencia, es que la app les permite contactar al socio conductor y recuperarla fácilmente.
¿Cómo notificar un objeto olvidado? Los usuarios que olvidan algún objeto después de un viaje por la app pueden realizar un reporte a través de su cuenta de Uber, ya sea desde la aplicación del teléfono o en una computadora y seguir los siguientes pasos:
1. En Cuenta, ir a “Tus viajes” y luego seleccionar el viaje donde olvidaste el artículo.
2. En la sección “Ayuda”, elegir la opción “Encuentra un objeto olvidado”.
3. Hacer click en “Contacta a tu conductor por un artículo perdido”.
4. Ingresá el número de teléfono donde querés ser contactado y presioná “Enviar”.
5. Minutos después el usuario recibirá una llamada para poder contactarlo con el/la socio/a conductor/a.
6. Si el conductor confirma haber encontrado el artículo, podrá coordinar una hora y lugar conveniente para hacer la devolución.
7. En caso de que el conductor no responda, el usuario puede dejar un mensaje con la descripción del objeto extraviado y el dato para que el conductor lo vuelva a contactar.
Para facilitar la devolución de los objetos olvidados, estos viajes que realizan los socios conductores deben ser abonados por el usuario.