En la edición número 38 de Expo de Mariano Roque Alonso, el Conacyt conmemora los 50 años de la llegada del hombre a la Luna en su estand.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene como temática de este año “50 años de la llegada del hombre a la Luna”; un hito en la historia científico/tecnológica de la humanidad. Se trata de “La Gran Estación de Ciencia y Tecnología” y de esta manera, niños y jóvenes aprenden sobre ciencia a través de juegos interactivos, tecnología y arte.
En el estand de Ciencia y Tecnología se recrea ambientes relacionados a la astronomía con diversos recursos tecnológicos. Cuenta con dos túneles interactivos y rincones para los más pequeños con símil de cohetes y astronautas
Indicaron que niños y jóvenes disfrutan del mundo de la ciencia y la tecnología a través de una serie de actividades de carácter lúdico, guiadas con personal especializado. Durante las dos semanas los más pequeños podrán participar de los talleres “Pintando el Universo” y “Aventura en el Espacio”.
En la primera jornada que se llevó a cabo de “Pintando el Universo” participaron más de 70 niños, quienes pudieron recrearse coloreando escenas varias del universo, aprendiendo sobre planetas y elementos de la actividad espacial. Anunciaron que las próximas jornadas están previstas para el viernes 12 y el lunes 15, a las 15:00.
Otras actividades
Los talleres “Aventuras en el Espacio”, invita a niños y padres, a vincularse, a través de juegos con temas relacionados con el universo. El programa incluye la preparación de “arena lunar”, la construcción de naves espaciales, la experimentación con símiles de rocas y cráteres lunares, entre otras actividades. Esta actividad está prevista para el sábado 13 y domingo 14, además del sábado 19 y domingo 20 de julio, a las 15:00 horas.
La Tecnología de Información y Comunicación (TICs) no estará ausente y tanto niños como jóvenes disfrutarán de un acercamiento al Sistema Solar y afines, mediante la Realidad Aumentada y otros recursos tecnológicos. Adelantaron que todas las jornadas destinadas a los niños, estarán acompañadas por la mascota del estand “Cohetito”, un muñeco animado que simula una nave espacial.
Juegos interactivos permanentes
Manifestaron también que el estand presenta en forma permanente juegos interactivos relacionados con el espacio, la oportunidad de visitar el satélite natural de la Tierra y navegar mediante visores de realidad virtual. También puede disfrutarse de paseo que recrea las proezas de los primeros astronautas del mundo. Completan el abanico de propuestas lúdicas, maquetas de los principales vehículos espaciales de las últimas décadas, en formato de rompecabezas, acorde al segmento infanto – juvenil.