Este nuevo sistema se llama “ventilación mecánica domiciliaria” y será implementada por la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Instituto de Previsión Social (IPS), donde el paciente podrá permanecer en carácter de internado en su hogar bajo control y supervisión de los profesionales del área.
“El equipo multidisciplinario de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Central en los próximos días se concretará el primer caso donde un paciente va a poder ir a su domicilio a continuar su tratamiento bajo control y supervisión de los profesionales del área”, explicaron.
Resaltaron que se trata de una modalidad médica optativa como medida alternativa que tiene el fin de mejorar la calidad de vida del paciente y de sus familiares. “El estar en el hospital suele ser desgastante para ambas partes”.
Evitar desarraigo
“Esta alternativa permite brindar un tratamiento más humanizado al paciente al estar en el calor de su hogar rodeado de sus seres queridos, apoyado en la tecnología y recursos médicos que el IPS le proveerá de manera a evitar el desarraigo familiar, cuyos padres debían dividirse entre acompañarlo en el Hospital y estar en la casa al cuidado de los demás hermanitos”, puntualizaron.
Agregaron que tanto el personal médico de UTIP como los familiares del paciente evaluaron la posibilidad de emplear este método médico de limitación terapéutica luego de las conclusiones de la junta médica donde se analizó el caso, el pronóstico y recomendaciones teniendo en cuenta el diagnóstico de neuropatía crónica no progresiva severa.
“Con el mutuo acuerdo (familiares-médicos) se les ha capacitado a los padres del paciente bajo un manual de manejo de problemas y soluciones, se ha visitado la vivienda a modo de readecuar según los requerimientos médicos de manera a que en los próximos días el paciente pueda ir a su hogar”, expresaron.
Seguimiento estricto
Recordaron que el IPS hará el seguimiento estricto y periódico de médicos, personal de enfermería, asistencia social y de electromedicina. “La visita multidisciplinaria se hará cada semana, luego cada 15 días y de forma progresiva cada mes según necesidad haciendo la salvedad que ante cualquier situación adversa el paciente sea asistido en el centro médico más próximo a su domicilio”.
Así también les proveerá de los medicamentos e insumos requeridos para el tratamiento, como también la carga al balón de oxígeno. “Este primer caso de ventilación mecánica domiciliaria del IPS se da en un paciente que desde setiembre de año pasado se encuentra hospitalizado en UTIP y es el puntapié para replicar el modelo del programa pediátrico que tiene el objetivo de humanizar la atención médica”.