Teniendo en cuenta que en los próximos días ingresará un frente frío, donde se incrementan las enfermedades respiratorias, el Instituto de Previsión Social insta a la ciudadanía a tener en cuenta las medidas preventivas.

Según anunció la Dirección de Meteorología en estos días bajarán las temperaturas, por lo que se avecinan días de mucho frío y por ende la gripe, los resfriados, neumonías, faringitis, alergias, son más frecuentes.

El IPS insiste a la población en general a tomar las precauciones correspondientes. Usar tapabocas, lavarse las manos con agua y jabón, usar alcohol gel, usar pañuelos desechables, observar el protocolo de la tos, no asistir a lugares públicos, ni enviar a los niños al colegio si presentan síntomas de infecciones respiratorias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así también ventilar los ambientes, vacunarse con tiempo, sobre todo a los grupos de riesgo, no automedicarse y visitar al médico ante cualquier síntoma.

Las señales de emergencia a tener en cuenta en los niños:

Respiración acelerada o problemas para respirar, coloración azulada de la piel (cianosis), ingesta insuficiente de líquidos, dificultad para despertarse o falta de interacción, estado de irritación tal que el niño no quiere que lo sostengan, síntomas similares a los de la gripe que mejoran, pero luego reaparecen con fiebre y agravamiento de la tos, fiebre con erupción, dificultad para ingerir alimentos, dificultad para respirar, llorar sin lágrimas, aumento significativo en la cantidad de pañales que el bebé humedece al orinar.

En los adultos:

Dificultad para respirar o falta de aire, dolor o presión en el pecho o abdomen, mareos repentinos, confusión, vómitos graves o persistentes, síntomas similares a los de la gripe que mejoran, pero luego reaparecen con fiebre y agravamiento de la tos.

Déjanos tus comentarios en Voiz