La especialista en Derechos Humanos, Diana Vargas, manifestó este viernes que la construcción de más cárceles en el país no será la solución al problema de hacinamiento en las penitenciarías. Se estima que unas 1.200 personas son privadas de su libertad de forma anual por la aplicación excesiva de la prisión preventiva.
“El proyecto de ley de emergencia que plantea el Ejecutivo es un maquillaje social y saben perfectamente que ni construyendo las cinco cárceles que dice el presidente de la República se resolverá el problema del hacinamiento”, dijo Vargas, en comunicación con la 1080 AM.
Sostuvo que actualmente hay unos 16.800 personas recluidas en las cárceles del país y el promedio de reclusos aumenta 1.200 por año. Ante esta situación, con la construcción de cinco penitenciarías más, solo se llegaría a cubrir a los que hoy están privados de su libertad.
Cuestionó que ahora llame la atención la muerte de los reos ya que siempre se tienen casos de deceso “y con mucha frecuencia”. Los que están en situación de vulnerabilidad son los denominados “pasilleros”, quienes se encuentran en condiciones infrahumanas en los lugares de reclusión.
“Ahora llama la atención, pero siempre se da muertes bajo custodia y con mucha frecuencia. La otra vez una mamá fue a visitar a su hijo y ahí se enteró que su hijo había muerto. Las autoridades de las penitenciarías no avisan a los familiares", cuestionó la especialista.
Solo en la cárcel de Tacumbú hay como 4.100 reclusos, está absolutamente desbordado. Su capacidad máxima es para 1.500 personas distribuidas en celdas para dos o tres reclusos. La situación hizo que se prohíba el ingreso de más detenidos a este lugar.
El motín en la cárcel regional de San Pedro del Ycuamandyyú fue protagonizado por miembros del Primer Comando Capital (PCC) contra el clan “Rotela”, por la disputa de liderazgo en la venta de drogas. La pelea entre ambas facciones se da desde hace un tiempo y dejó un total de 10 fallecidos, entre decapitados, incinerados y ejecutados. El hecho dejó en evidencia la precariedad del sistema penitenciario.