El próximo 21 de junio, Paraguay formará parte del evento global denominado “Stop Cyberbullying Day” o el día del alto al cyberbullying que será transmitido vía online en varios país del mundo.
“Este será un evento global, transmitido vía online, la Fundación Scholas y la Fundación Cybersmile, se unieron para tratar con los jóvenes el cyberbullying a través de la tecnología,” explicó a Paraguay TV Sofia Irala, directora del Scholas Ocurrentes Paraguay.
Señaló que el evento será a partir de las 18:00 y durará unas 24 horas, iniciando en Ciudad del Vaticano y desde todos los países, que son miembros de Scholas. “Paraguay tiene una hora de transmisión y será ese mismo día a las 19:00. El evento puede ser seguido a través de la página www.scholasocurrentes.org o buscando a través de las redes sociales”.
Sobre el cyberbullying
Resaltó que la comunicación con la familia es clave para hacer frente a este tipo de acoso.“La familia debe estar informada de lo que pasa en la escuela del joven, sentarse con los chicos a hablar de valores, que haya más conversación. El cyberbullying es una grave problemática que afecta a los jóvenes que llegan incluso al suicidio”, apuntó.
Comentó que el suicidio es uno de los efecto grave que causa el cyberbullying. “Nosotros cómo fundación no nos podemos quedar callados y se ha organizado este evento mundial. Uniéndonos a la tecnología, para que ellos vean que no todo es malo. Queremos volver la tecnología positiva, que puedan informarse y saber en qué consiste este fenómeno”.
Brenda Fariña (18), voluntaria del Programa Scholas y estudiante de la carrera de Trabajo Social, indicó que los padres deben abrirse con los hijos, darles confianza, para que los jóvenes y los niños puedan compartir con ellos.
“Yo puedo hablar con mis padres de cualquier tema porque son abiertos y hay mucha confianza, por lo menos no me van a tratar mal. Van a buscar la forma de que entienda si algo está mal, no van a buscar castigarme”, expresó.
A partir de una broma
Osvaldo Figueredo, también voluntario de Scholas, subrayó que el objetivo es concienciar a la gente. “Hay una problemática, los jóvenes estamos mucho en redes sociales y muchas veces en broma decimos te hago bullying, no somos conscientes de que es realmente”.
Citó que el acoso puede comenzar con un chiste o un apodo que le ponen a una persona. “El bullying consiste en que una persona hacer algo fuera de nuestros gustos o sin nuestro consentimiento como saca una foto. Hay que conocer los parámetros de bullying, no somos conscientes de que tan vidrioso puede ser”, refirió.
Recordó que en Paraguay hay una Ley de prevención de bullying, que no se conoce y en las instituciones no se sabe cómo mediar en estas circunstancias. “Como Scolas queremos crear este espacio para contactar con autoridades, con directores de instituciones para compartir, informar y generar conciencia”, concluyó.