La víctima recibió 15 puñaladas con hierros y cuchillos.
El domingo 2 de junio, en horas de la madrugada, un joven nivaclé de la comunidad indígena Cayin ô Clim, fue asesinado por una supuesta turba de jóvenes que estaban bajo los efectos del alcohol. La víctima, Laurino Álvarez (25), recibió 15 puñaladas con hierros y cuchillos. “Los testigos manifestaron que una turba lo agarró. Tres a cuatro personas de un grupo grande empezaron una pelea y terminaron apuñalando al joven. La policía ya tiene los nombres y ahora buscan a los culpables”, informó el Fiscal Arriola, encargado del caso.
Los cuatro testigos de la comunidad fueron detenidos el domingo por tener rastros de sangre en la ropa, pero luego aclararon que ellos intentaron socorrer al herido. Como no contaban con móvil u otra forma de traslado, el joven terminó falleciendo. “Es una comunidad conflictiva, ya se registran varios homicidios”, acotó el Fiscal.
Por su parte, el líder principal de la comunidad Cayin ô Clim, Denoso, aseguró que llevan a cabo un trabajo conjunto con la policía para encontrar a los culpables. “Solo las familias involucradas tratan de encubrir a sus familiares, pero nosotros trabajamos con los policías buscando a los cabecillas”, expresó el líder nivaclé.
El mismo asumió el liderazgo el pasado 12 de octubre, y mencionó que en los últimos cinco años el nivel de violencia en la comunidad aumentó en gran medida y que por esa razón, tiene un “plan de trabajo fijo”. Explicó que busca encontrar el código procesal penal para desalojar de la comunidad a esas personas. “Son seis casas que queremos llevar a otro lado.” Esto debido a que las conflictivas casas no se rigen según las reglas de la comunidad, por lo que la violencia aumenta.
El proyecto sin fines de lucro LevantArt, que trabaja en esta comunidad para capacitar y apoyar a jóvenes en el arte y el deporte, convocó a una marcha por la paz. En el monumento central de Cayin ô Clim se juntó un pequeño grupo de 15 personas, que abogan por la paz en una comunidad que es conocida por crueles actos de violencia. “Queremos hacerlo varios domingos”, expresó Carlos Segovia, director del emprendimiento LevantArt.