El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, habló este lunes de la posibilidad de despenalizar el uso recreativo de la marihuana. Destacó que esto daría oportunidades legales a los campesinos para su cultivo y una “opción de vida”.

“Parte de la agenda apunta a desarrollar programas alternativos. Esto genera un mensaje, cortamos lo ilegal pero no es que le dejamos al campesino, sino le damos una opción de vida. Resaltamos el objetivo social, porque al campesino que produce la droga le queremos dar una opción de vida, dijo el ministro, en comunicación con la 800 AM.

Sostuvo que están en constante diálogo con el ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, sobre la posibilidad del cultivo legal de la marihuana y la asistencia a los campesinos. La idea es que el cultivo sea legal ya que actualmente muchos lo hacen pero de forma clandestina.

Giuzzio indicó que la legalización de la mariguana es debatido actualmente a nivel mundial y en Paraguay podría instalarse en cualquier momento. Destacó que de esta manera se promueve un modelo de desarrollo para la zona norte del país, lugar que es considerado uno de los principales productores de marihuana en el mundo.

“Necesitamos generar ese cultivo alternativo a ese campesino. Están cada vez más pobres los que cultivan marihuana, lo hacen porque no tienen otra opción. Los mercados existen. Mientras existan mercados va a existir demanda”, dijo el ministro sobre el mismo tema a la 730 AM.

La ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, es sede de una cumbre regional entre altas autoridades de Argentina, Brasil y Paraguay para instalar el operativo Nueva Alianza, cuyo objetivo se centra en la lucha contra el crimen organizado. La sede de la reunión será la oficina regional de la Senad. También abordarán el tema de la despenalización del cultivo y uso recreativo de la marihuana.

Dejanos tu comentario