El Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas, ha registrado durante el mes de abril y mayo, numerosos casos del Virus Sincitial respiratorio (VRS) el cual genera la enfermedad denominada bronquiolitis, debido a la inflamación de los bronquios.
Esto conlleva a una enfermedad respiratoria en donde los signos principales pueden presentarse en los lactantes y niños por medio de agitación, dificultad al respirar, secreciones nasales, chillido de pecho, fiebre, pérdida del apetito y en ciertos casos puede desencadenar en otras patologías graves.
El modo de transmisión puede darse de una persona a otra, ingresando al cuerpo por medio de la nariz o los ojos, así también a través del contacto directo, manos sucias, por medio de objetos sucios, teniendo en cuenta que el virus puede permanecer en las superficies en un promedio de 6 horas.
“El lavado de manos en estos casos es fundamental para evitar el contagio del virus sincitial, al igual que también la aparición de otras enfermedades como la influenza A y B, adenovirus, rinovirus, neumonías, entre otras afecciones”, señaló el Prof. Dr. Ricardo Iramain, Jefe del Servicio.
Es importante tener en cuenta que, ante los cambios constantes de temperaturas los niños deben estar abrigados y un cuidado especial para aquellos que posean alergias, ya que son más propensos a contraer varios tipos de virus, debido al sistema de defensas respiratorias.
La aplicación de la vacuna antigripal tetravalente es de suma relevancia en los lactantes menores a seis meses, los padres o encargados de los mismos también deben aplicarse a fin de evitar la propagación.
Entre otras afecciones que se registraron en el área de pediatría se registran los casos de laringitis o inflamación de las laringes, pulmonías, bronquitis agudas, laringotraqueobronquitis, crisis asmáticas y cuadros gripales.
Cabe mencionar que el servicio de Emergencias Pediátrica del Hospital de Clínicas recibe pacientes las 24 horas, los cuales son atendidos por orden de llegada.