Miembros del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitaron por primera vez Paraguay, y además de las reuniones con las autoridades nacionales, compartieron un encuentro con jóvenes denominado 'Cómo prepararnos para trabajar en la economía del futuro', conversatorio que dejó como prioridad el enfoque en una educación de calidad para la niñez y la juventud.

Participaron del conversatorio, realizado en el Aula Magna del Instituto BCP: Thomas Ostros (Suecia), Maher Mouminah (Arabia Saudita), Gabriel Lopetegui (Argentina), Zhongxia Jin (China), Sami Geadah(Líbano), Piotr Trabinski (Polonia).

Para los integrantes del Directorio del FMI el énfasis está siempre puesto en la educación, pero una que vaya de la mano con la tecnología, aprovechando sus ventajas para prepararse para el futuro. Subrayaron la necesidad de estar listos y siempre dispuestos a aprender a adaptarse, ya que para en el porvenir se avizoran caminos que entrecruzan diversas profesiones o disciplinas.

Para Thomas Ostros, la tecnología tiene sus atributos, pero también un lado distractor. Exhortó a los jóvenes a sacar el mayor beneficio de los nuevos canales de comunicación y de acceso a la información.

Piotr Trabinski instó a los jóvenes a seguir potenciando la resiliencia y la capacidad de adaptarse a nuevos escenarios, virtudes que caracterizan a la economía paraguaya. De igual manera, mencionó que, a nivel público, deben desarrollarse políticas para obtener el mayor provecho y, a su vez, formar parte de la revolución tecnológica.

Al respecto, Zhongxia Jin resaltó que la educación debe ser la prioridad pues ayuda a cerrar brechas. Comentó el caso de China, país en el cual las familias priorizan las inversiones en la educación de los hijos antes que en cualesquiera otros bienes como vivienda o automóviles.

Por su parte, Gabriel Lopetegui resaltó, igualmente, la importancia de las políticas públicas para lograr una economía más inclusiva, donde el crecimiento económico alcance a todos los sectores. Coincidió en la relevancia de la educación desde los niveles iniciales, ya que es la base desde donde todo se construye.

La visita del Directorio del Fondo se da para conocer más profundamente la situación de los países miembros; es un programa donde un grupo de directores trata de acercarse a las distintas regiones para conocer las realidades. En este caso, las Américas, ya que antes de acudir a Paraguay, estuvieron por Panamá.

Dejanos tu comentario