Desde las 08:00 están previstas varias actividades, entre ellas la entrega de reconocimientos a permisionarios antiguos y destacados del Mercado 4.
El emblemático Mercado 4 de Asunción hoy conmemora su 77 aniversario y cuenta con un programa de celebración que se desarrolla en el 3er Piso del Edificio Municipal (Pettirossi c/ Rca. Francesa).
En la ocasión se presentarán audiovisuales. Entre ellos, el audiovisual conmemorativo de los 77 años del M4, por parte de la Municipalidad de Asunción, así como también “4 Migrantes” desarrollado por la Secretaría Nacional de Cultura, Ministro Rubén Capdevila, y alumnos de la carrera de cinematografía de la Universidad Columbia.
Además de “Mercado Cuatro” Ulises Cabrera da Silva, director – realizador, Tatiana Mersa, bailarina.
Así también se realizará la entrega de reconocimientos a permisionarios antiguos y destacados del Mercado 4 y se contará con número artístico de la comunidad boliviana con danza folclórica “Fraternidad Tinkus”, del “Ballet Folclórico y Bandita Municipal” de la Dirección Gral. de Cultura y Turismo, del “Ballet folclórico y banda de la SNC y también del Ballet del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA).
El cierre de actividades será con un concierto con el grupo musical “Renacer”.
Un poco de historia
Para recordar y saber más acerca de la historia del populoso Mercado 4, la 970 AM conversó con el arquitecto Jorge Rubiani, quien explicó que es el cuarto mercado que se realizó en el programa de radicación de mercados barriales luego del desmantelamiento de lo que fueran restos del antiguo Mercado Guazú de la época de los López que fue demolido en 1920.
Rubiani comentó que posteriormente se creó el Mercado Provisorio, una construcción bastante importante que albergó el remanente del Mercado Guazú y una vez que éste empezó a generar los mismos inconvenientes urbanos que había generado el Mercado Guazú, con gente desplazada hacia las calles por la superpoblación de vendedores, por la cantidad de carretas, burros, etc. que venían todos los días al mercado, ese mercado se desmantela en 1940 y se programa la construcción de mercados barriales.
Recordó que el mercado N.º 1 es el que está entre Independencia y Yegros, en la mitad de la cuadra. El mercado N.º 2 el que está al lado de la Essap, el mercado N.º 3 que está sobre Montevideo y que hoy está prácticamente desaparecido. “El mercado N.º 4 va hacia donde era la expansión más potente de la ciudad y genera un impacto mucho mayor. Rápidamente alrededor del mercado se genera una intensa actividad. En ese momento, la avenida Eusebio Ayala era la única ruta de acceso al interior del país, por lo tanto tenía la tendencia a crecer como fue posteriormente. El mercado 4 se instaló en el sentido de la expansión urbana más potente en ese momento”, sostuvo el arquitecto.