Luego de la intervención realizada el jueves en el Hospital de Clínicas, está en planes de alta hoy.

El pasado jueves, profesionales de Neurocirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, extirparon un tumor cerebral a una paciente con gliomas, utilizando una innovadora técnica aplicada por primera vez en Paraguay. La cirugía denominada “Awake” o craneotomía en paciente despierto, fue llevada a cabo en el Hospital de Clínicas.

La craneotomía es un procedimiento quirúrgico que permite entrar al cerebro a través del cráneo. Se afeita el cuero cabelludo para realizar una incisión y hacer una perforación a través del mismo, posteriormente se quita un pedazo del cráneo mientras el cerebro es operado y se vuelve a colocar antes de suturar el cuero cabelludo. En este caso el procedimiento se realizó con la paciente despierta, en el momento de resecar el tumor.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para conocer más acerca del caso, La Nación habló con la Dra. Gabriela Moguilner, neurocirujana del equipo médico que realizó la intervención.

“Es la primera vez que se hace en Paraguay la cirugía en paciente despierto en tumor cerebral y representa realmente un avance porque es la única forma de saber qué zona es crítica para conservar una función del paciente”, empezó contando la neurocirujana.

Explicó que esta cirugía con el paciente despierto se hace en tumores cerebrales que están en él área del habla o en el área motora. “Si el paciente está durmiendo, uno reseca todo el tumor y después el paciente ya se despierta con alguna secuela que es irreversible. Al estar el paciente despierto uno va estimulando -con un estimulador cortical- distintas zonas cerebrales que están arriba del tumor. Entonces, si el paciente hace un déficit durante la estimulación significa que esa zona no se puede sacar y que hay que respetar si uno quiere conservar la función. Por ejemplo, nosotros estábamos estimulando mientras que ella contaba y de repente se trababa y no podía más contar o decía el nombre de un objeto que realmente no era, entonces cuando hacía esos problemitas, esas zonas se marcaba y se respetaba”, comentó.

En otro momento, la Dra. Gabriela Moguilner mencionó que se tienen previstas otras cirugías de este tipo. “Esta es la primera y esperamos poder continuar con esto. El tumor cerebral es multifactorial y sigue en estudio, no hay nada determinado en cuanto al origen de los mismos”, manifestó.

Parte del equipo que llevó a cabo la neurocirugía a la paciente de 39 años. Foto: Gentileza.

Evolución

La paciente de 39 años, proveniente de Caazapá, está evolucionando favorablemente luego de la cirugía que se realizó el jueves a la mañana. “La paciente el viernes a la tarde ya pasó a sala común de neurocirugía, es decir, ya salió de terapia intensiva. Está en planes de alta hoy. La cirugía duró más o menos 6 horas teniendo en cuenta todo lo que es la preparación de la anestesia y después el despertar”, sostuvo Moguilner.

En la ocasión, la neurocirujana aseguró que esto solamente fue posible mediante el trabajo de mucha gente. “Es algo institucional en el que colaboró el Dr. Jorge Giubi que es el director. Todo esto fue encabezado tanto por el jefe de neurocirugía Prof. Dr. Fabrizio Frutos como el Jefe de Anestesia, el Prof. Dr. Walter Delgado. Atrás de ellos hubo muchísima gente trabajando, desde laboratorio, circulantes de enfermería, instrumentación, los residentes, las neuropsicólogas que fueron muy importantes también en este trabajo porque mientras que los cirujanos operaban, las neuropsicólogas hablaban con la paciente y evaluando si ella hacía algún déficit” refirió.

Así también, contó que el trabajo con la paciente fue de más o menos un mes porque se requirió un entrenamiento previo de todos los ejercicios que se hicieron durante la cirugía, ya que eran cosas que ella ya iba practicando antes con las neuropsicólogas y con la neurocirujana.

Destacó además que el equipo que es el estimulador cortical solo tienen en Clínicas. “Es un equipo que se usa para estimular el cerebro y causar un déficit transitorio, eso nos muestra que esa zona hay que respetar. Ese aparato fue conseguido mediante la gestión del Prof. Frutos que es el jefe de departamento y que mediante donaciones de distintas personas que suelen ayudar a nuestro departamento, se pudo conseguir el aparato. Eso es fundamental para que se pueda hacer la cirugía” aseguró la profesional.

Déjanos tus comentarios en Voiz