Una paciente de 47 años, afectada con un grave cuadro, diagnosticada con estenosis mitral y neumonía grave, fue conectada al ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), conocido como el “pulmón artificial” en el Hospital San Jorge de Asunción. De esta manera se convirtió en la primera persona adulta en ser tratada mediante esta técnica.

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, esta técnica es empleada en casos extremos, cuando el paciente con un cuadro respiratorio grave ya no está pudiendo responder a los tratamientos convencionales.

“El ECMO hace la función del pulmón y se usa cuando la infección del pulmón es muy severa y ya no se puede mantener al paciente con el respirador. Con esto, se compra tiempo, pues brinda asistencia mientras el tratamiento con antibióticos hace efecto”, expresó el Dr. Gabriel Preda, profesional que encabezó el procedimiento en el San Jorge.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El profesional de blanco manifestó que un paciente podría estar conectado entre 7 y 10 días al aparato, mientras se recupera con el tratamiento para su afección.

Igualmente, el médico hace hincapié en que se trata de una técnica de rescate, ya que no todos los pacientes graves requieren ser conectados al ECMO. “No todo el mundo necesita esta técnica. Es la última opción de rescate cuando el caso se agrava en terapia intensiva”, afirmó.

Se trata de una medicina crítica de muy alta complejidad, bastante costosa y que requiere de recursos humanos altamente especializados. “Esto formará parte de la historia de la medicina paraguaya”, afirmó Preda.

Déjanos tus comentarios en Voiz