El jefe de Gabinete de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Miguel Kurita, explicó este miércoles que los damnificados no quieren alejarse mucho del centro de la capital del país, por lo que se aglomeran en los principales espacios públicos que encuentran disponibles.

En contacto con la 970 AM, Kurita señaló que en ciudades como Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo, Ñemby, existen lugares para albergar temporalmente a las familias afectadas por las crecidas del río Paraguay.

Otra plaza más que ya es ocupada por damnificados: el Parque Mburicaó. FOTO: 970AM.

Sin embargo, el funcionario reconoció que las personas son reacias a alejarse del microcentro capitalino.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A su criterio, esto genera una dificultad, molestia y preocupación en los vecinos, pero señaló que la problemática de los damnificados es una situación que es imposible de ignorar.

Dijo además que una vez que los ocupantes abandonan los espacios públicos, es la Municipalidad de Asunción la que se encarga de reacondicionarlos. “Y eso pagamos todos los ciudadanos. Es un problema que debemos ver con una visión más amplia”, consideró.

Situación a nivel país

En lo que se refiere a la problemática de las inundaciones a nivel país, comentó el funcionario de la SEN que hasta la fecha se tienen contabilizadas a 22.000 familias paraguayas afectadas, es decir, más de 100.000 personas que sufren los embates de las crecidas del río Paraguay.

Señaló que la situación se divide en dos variables: las familias cuyas viviendas se inundan y las comunidades que quedan aisladas. “Comunidades aisladas tenemos más en zona del Chaco ahora. Por ejemplo, en el distrito de Paso Barreto, Concepción, ya está prácticamente solucionado el inconveniente”, expresó.

Por último, declaró que las aguas del río Paraguay están empezando a bajar y que se pronostican pocas lluvias, pero acotó que aún la riada desciende desde Norte impactando a la capital del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz