Encarnación. Agencia regional.

Oleros del sector Parque Industrial del barrio San Pedro, de Encarnación se manifestaron este martes para reclamar una atención integral a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Aseguran que la medida de fuerza tomada, es debidoa que llevan 23 años de promesas incumplidas por parte del ente energético, considerando que fueron relocalizados para mejorar sus condiciones de vida, pero en realidad están en pésimas condiciones.

Unas 105 unidades productivas fueron reubicadas de la zona del barrio Mboi Ka’e al barrio San Pedro, sector olería. Ante la difícil situación que atraviesan actualmente, principalmente por la falta de arcilla, los obreros decidieron salir a la calle y bloquear en forma intermitente el acceso al barrio.

“Hoy salimos a la calle porque tenemos 23 años de promesas incumplidas de Yacyretá. No nos queda de otra que salir porque para empezar no tenemos más arcilla que es nuestra principal materia prima, y Yacyretá no tiene ni una política de mejorar nuestro sistema de vida. Estamos invadidos de productos de otra zona. Sabemos que el mercado es libre, pero nuestras autoridades deben proteger una industria, un Parque Industrial, las autoridades deberían intervenir y protegernos, somos gente de trabajo”, indicó Carlos Antonio López, antiguo olero de la zona.

Por lo tanto, reclaman a Yacyretá una atención integral, ya que en los años que llevan relocalizados no recibieron ayuda alguna. “Nosotros estamos haciendo la extracción de arcilla de la cantera de Trinidad, pero estamos recibieron a 650.000 la carga. Nadie puede trabajar más, quien va a aguantar eso, el pequeño está vendiendo su terrenito y de eso se está abasteciendo, pero está terminando todo, estamos desesperados”, añadió el trabajador.

El hombre explicó que en el momento que iban a ser reubicados por Yacyretá, fueron esperanzados al nuevo barrio, porque se trataba de un Parque Industrial, donde desarrollarían su trabajo de mejor manera y con mayores ingresos, pero jamás se llegó a ese objetivo.

“El nombre dice Parque Industrial, imagínese el nombre, por eso hemos optado por el Parque, pero hoy brilla por su ausencia, hoy es tracción a sangre, el popular malacate. Nosotros tenemos que estar dándole vuelta. En Mboi Ka’e teníamos nuestro caballo, arcilla, pescado, nos íbamos a pescar en el río Paraná, y hoy día estamos en peores condiciones, por eso le pedimos una solución inmediata”, manifestó López.

Agregó, que de las 105 olerías, muchos ya están optando por otro rubro, pero los que siguen son personas que lo único que saben hacer es producir ladrillos y otros. “Mi abuelo se dedicó a esto, mi papá fue olero, hoy yo también y a mi hijo le estoy inculcando eso porque para decir que le voy a mandar en una universidad no tenemos esa posibilidad”, recalcó.

Dejanos tu comentario