Durante un operativo interinstitucional, fueron rescatados unos 60 niños en situación de calle, en el marco de una denuncia sobre el estado de vulnerabilidad de los integrantes de pueblos originarios. El procedimiento fue llevado a cabo por la fiscal de la Niñez y la Adolescencia, Fátima Escobar, en conjunto con la Dirección de Derechos Étnicos del Ministerio Público, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y la Policía Nacional.
El hecho se dio a conocer a través de una nota policial, donde se denuncia que un grupo de indígenas, aproximadamente 60, provenientes de la zona Yasy Kañy del Dpto. de Canindeyú, se encontraban apostados bajo carpas precarias en la vereda del predio de la Dirección de Servicios de Intendencia del Ejército, sitio donde también se encuentra la oficina del INDI.
Finalmente, se constató que los niños se encuentran en peligro y vulnerabilidad, puesto que no cuentan con sanitarios, motivo por el cual deben cruzar la Avenida Artigas constantemente, hasta un predio privado que se encuentra frente a la citada división militar, para realizar sus necesidades. El lugar no cuenta con las condiciones de salubridad e higiene para los menores.
Los niños fueron inspeccionados físicamente y acorde a una coordinación algunos de ellos serán trasladados a su comunidad de origen.
Asimismo, existe otro grupo con mayor cantidad de indígenas ubicados en el Parque Caballero, en la misma situación. El equipo fiscal acudió a la zona en la que se encuentran los grupos de niños indígenas a los efectos de salvaguardar la integridad de los mismos. Posteriormente, conversaron con los líderes de los diferentes pueblos originarios y escucharon sus peticiones.