Ante los casos de mortandad de peces registrados el Ministerio de Salud, recomienda a la ciudadanía evitar el consumo de peces que aparecen muertos o moribundos en márgenes del río Paraguay, arroyos y riachos. Aclararon que están atentos ante casos de intoxicación.

“La situación del aumento del nivel río asociado al desborde de riachos y arroyos, como consecuencia de precipitaciones, ha ocasionado la anegación o inundación de terrenos, aumentando el consumo de oxigeno disponible en el agua. Este fenómeno podría afectar a los peces, volviéndolos vulnerables a afecciones de diversa índole e inclusive ocasionar la muerte de los mismos, asociados al déficit de oxígeno”, especifican en un comunicado.

Indican que el sistema de Vigilancia de la Salud, está atento ante cualquier informe sobre intoxicación por consumo de peces, “inclusive en zona de influencia del río Paraná”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ante cualquier síntoma de intoxicación alimentaria, recurrir inmediatamente al servicio de salud más cercano”, recomendaron.

Foto: Pánfilo Leguizamón.

La mortandad de peces en territorio paraguayo fue reportada en los últimos días, en puntos distantes en el Alto Paraguay, así como en localidades ribereñas de Concepción, San Pedro, Central y hasta en el Ñeembucú.

Según los primeros datos del Ministerio del Ambiente (Mades) señalan que la muerte de gran cantidad de peces es como consecuencia de un proceso natural. Pero existe un informe técnico del gobierno del estado de Mato Grosso que indica que la muerte de peces ocurrida en aguas del río Paraguay pudo ser a consecuencia de un derrame accidental de químicos.

Déjanos tus comentarios en Voiz