Representantes de las instituciones migratorias y cancillerías de Paraguay y Argentina se reunieron en Buenos Aires. Acordaron importantes puntos que permitirán avanzar con el plan de implementación de la modalidad de control migratorio para dar solución a las constantes demoras que se presentan en este paso fronterizo.

Se estima que alrededor de 60 mil personas transitan este cruce mensualmente.

El Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC) es una modalidad que establece el control por parte de los inspectores o agentes migratorios de un país con supervisión del otro, previo reconocimiento mutuo y expreso de sus competencias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este mecanismo tiene como principal finalidad facilitar y agilizar los movimientos de ingreso y salida de personas de un país a otro, evitando así las demoras excesivas. La idea es optimizar el rendimiento de los recursos humanos y de infraestructura en los pasos en los que se implementa.

Las autoridades establecieron que la próxima reunión se realizará ‘in situ’, en la Zona Primaria de Puerto Falcón, para precisar las necesidades de infraestructura y sistemas informáticos, ya de cara a la puesta en funcionamiento del RRC.

Además, discutieron temas que hacen referencia a la interconectividad de los sistemas en el paso fronterizo del Tren Posadas – Encarnación. Las pruebas finales se estarían concretando en el mes de abril para la implementación del acuerdo de intercambio de información migratoria en las fronteras compartidas. Los ejes prioritarios son los pasos de Encarnación – Posadas y Puerto Falcón – Clorinda, que son los puntos de mayor flujo de movimientos migratorios entre ambas naciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz