La sentencia salió en setiembre del 2018 y según el MEC fue apartado de aula, pasando a cumplir funciones administrativas en Supervisión de Capital.

Luego de haber recibido una denuncia acerca de un docente condenado por abuso sexual en niños, La Nación habló con Supervisión de Capital, de Central y con Asesoría Jurídica del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) para conocer la información que manejan desde la cartera educativa.

Denunciaron a La Nación el caso de un docente acusado y condenado con 4 años de prisión por abuso sexual en niños que sigue cobrando su salario a pesar de haber sido apartado del cargo de maestro desde setiembre del 2018. Se trata de Jeder Yeison Sánchez, profesor de 4 escuelas de Capital y 3 de Central.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mencionaron que alumnos y alumnas de varias instituciones tanto de Capital como de Central, quedaron sin profesor de educación artística y que el MEC sigue teniendo en su plantel a una persona acusada y condenada.

Supervisión Capital

La directora de Supervisión de Capital, Lidia Barrios, dijo el docente sigue cobrando mientras que dure el proceso. “Está apartado, está con su salario cubriendo otro trabajo en este momento. Se trata de un trabajo pasivo que está fuera de aula. En la Supervisión de Capital está, cumpliendo una función administrativa. Se está haciendo un seguimiento y eso trata directamente asesoría jurídica hasta que salga una resolución definitiva”, expresó la directora.

Al momento de ser consultada de cuándo se tendrá una respuesta, señaló que no sabe pero que desde el año pasado se está arrastrando la situación. “Cuando nos enteramos, inmediatamente se activó el protocolo de que no puede estar en la institución. Cuando salga la sentencia de un sumario administrativo se le saca el rubro completo y esa es la resolución definitiva que nosotros esperamos de asesoría jurídica”, resaltó.

Alumnos sin docente

En otro momento, con respecto a las alumnas y los alumnos que están sin docente, refirió que lo que se hace es lo que ellos generalmente le llaman reingeniería. “Buscar alguien que le pueda reemplazar. Tenemos que seguir buscando y la reingeniería implica que yo tenga que tener un profesor del mismo perfil con rubro, porque ese rubro no está vacante, si estaba vacante se iba a llamar a concurso. En este caso tengo que buscar un personal de la misma categoría, del mismo perfil para que pueda cubrir su cargo”, explicó.

En cuanto a la situación de las 4 instituciones en Capital y la falta de docentes respondió que están buscando formas. “Tengo que mirar bien otra vez y pedir informes en las instituciones, en qué condiciones están sus grados”, sostuvo.

Instituciones afectadas

En el área de Capital el docente tiene rubros en 4 instituciones: Escuela La Salle, Iturbe, Centenario de la Epopeya y República de Uruguay.

En Uruguay, la vicedirectora dijo que efectuaron una autogestión para que los alumnos no se queden sin docente. “Pero no es un profesor que el MEC trajo en reemplazo de este profesor. Los alumnos están con un reemplazante”, aclaró.

En la escuela Epopeya, el director al ser consultado sobre la autogestión, indicó que nadie va a querer trabajar gratis. “Todas las escuelas están con plantel docente incompleto. No tenemos aún. Los directores tenemos funciones que cumplir también, además de que no tengo el perfil para enseñar música, no puedo. Hay escuelas que tienen pero nosotros no, en nuestro caso no tengo”, subrayó al tiempo de reflexionar “¿cómo va a seguir percibiendo rubro del Estado si tiene una condena?”

“La parte de educación artística no estamos cubriendo porque no tenemos docente disponible fuera de aula que pueda cubrir. No tenemos orientador, no tenemos coordinadora tampoco. Nos falta personal”, agregó.

En tanto que en La Salle, luego de no haber querido hablar inicialmente la persona que atendió el teléfono, dijo que sí cuentan con docente que cubre.

Instruyeron sumario

Marcelo Duprat, funcionario de Asesoría Jurídica del MEC, explicó la situación del docente en cuestión y señaló que se ordenó la instrucción sumarial con relación al caso. “Lo que se dispuso en sí es que él salga de aula y esté cumpliendo otras tareas pasivas en una supervisión. Tiene una causa penal en la cual él fue condenado a 4 años de prisión y la jueza le otorgó medidas sustitutivas a la prisión y él interpuso un recurso extraordinario de casación con respecto a su condena y nosotros como MEC estamos ahora con sumario administrativo con referencia al caso”, explicó. Indicó además que la jueza designada renunció por motivos de jubilación y ahora designaron a la jueza Alma Ferreira para que inicie el trámite sumarial para tomar las medidas administrativas con referencia al caso.

En cuanto al tiempo de duración del sumario manifestó que tienen un plazo legal que debe concluir sí o sí dentro de los 60 días hábiles.

Si bien el caso es de setiembre del 2018, indicaron desde el MEC que se tarda tanto a consecuencia de la escasez de recursos humanos que tienen. “Tenemos solamente 5 jueces administrativos y manejamos casos a nivel país. A veces se acumulan los expedientes”, argumentó Duprat de asesoría jurídica del MEC.

Dijo también que es competencia de las autoridades ministeriales de la zona el tema de que los alumnos no se queden sin docente mientras dure el caso. “Ya sea directora de área o supervisora que ellos dispongan, asignen a docentes que cubran esas cátedras o turnos. “Es una cuestión administrativa que ellos están obligados a ver la solución y suplir”, aseguró.

Déficit de docentes

Así también hablamos con la supervisora administrativa de Mariano Roque Alonso, Ma. Leticia Romero, con relación a las horas que tiene en 3 instituciones de dicha ciudad. “Tratamos de enviar reemplazantes en las instituciones, lo que pasa es que cuando se trata de profesor de arte, tenemos déficit en el área de Ciencias Básicas de educación artística pero tratamos de enviar docentes con perfil y si no se cuenta en todo caso, se contrata y se ve, pero se cubre los grados dejados por él”, sostuvo.

La supervisora indicó además que este fue un caso intrafamiliar. “No fue en el ámbito educativo sino en el ámbito familiar. Desde el momento que se le aparta del cargo, la institución cubre con recursos de la institución siempre y cuando cuente con recursos. Cuando no cuenta es que recurrimos a otras instituciones donde vemos si hay docente que tengan una disponibilidad de tiempo y que podamos cubrir para que sea un docente con el perfil del profesor” comentó.

Aseguró que en el área de Central, es decir, en Mariano Roque Alonso, están cubiertas las horas del docente. “En este caso, en las 3 instituciones estamos cubriendo con recursos con perfil de educación artística. En Roque Alonso yo no tengo problemas de falta de docente en esas instituciones”.

En Mariano Roque Alonso son 3 las instituciones afectadas: Escuela Otilia Fernández de Acosta, Escuela Renacer y Escuela Cabo Primero Leonardo Galeano.

De esta manera, se comprobó que de no haberse hecho pública la denuncia, la situación se hubiese mantenido como al inicio, prácticamente sin docentes que cubran al profesor apartado y los alumnos y alumnas sin tener clases en educación artística.

Fue luego de la insistencia de este medio de comunicación de hablar con la directora de Supervisión Capital y con la gente de Asesoría Jurídica, que la supervisora Barrios, se puso a averiguar la situación de las instituciones y manifestó que 2 de las instituciones están siendo asistidas.

“Estamos tratando de fortalecer nuevamente a las instituciones, en eso estamos” manifestó y pidió que si estamos al tanto de la situación de las instituciones que están faltando regularizar, que le avisemos.

Déjanos tus comentarios en Voiz