Desde del Gobierno Nacional aclararon que no hay presupuesto para condonar ni subsidiar el pago de deudas de campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) que se movilizan este miércoles en la capital. Hay otras propuestas en mesa, así como la reestructuración de deudas y asistencia productiva.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, explicó esta mañana a la 970 AM que bajo ningún caso se maneja la posibilidad de condonar o subsidiar en el asunto de las deudas, sino que se planea una reestructuración de las responsabilidades financieras.

Refirió que el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) solo poseen un 2% de la morosidad de los labriegos, ya que la mayor parte de la deuda se encuentra en las entidades financieras privadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por ello, solicitó a la CNI la presentación de cada uno de los casos, para ver bajo qué concepto se adquirieron las deudas y ver soluciones en base a eso. “Porque si realmente quieren saldar sus deudas, van a buscar las formas de trabajar y pagar. Vamos ayudarles para que puedan sembrar y comercializar sus productos”, dijo.

El viceministro de Administración Financiera del ministerio de Hacienda, Óscar Llamosa, manifestó que de hecho el Gobierno no cuenta con proyecciones de ingresos tributarios que permitan al Estado desembolsar un subsidio a los campesinos.

Sin embargo, comentó que se tienen US$ 120 millones que pueden ser destinados a la asistencia productiva y crediticia de agricultores campesinos.

A su vez, Horacio Torres, presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), se refirió al asunto de las acceso a las tierras y señaló que por el momento es imposible encontrar una solución a cortoplazo.

Aclaró que en la actualidad se dedican a recuperar los excedentes de tierra para posteriormente concretar las respectivas mensuras judiciales.

Esta mañana de miércoles se reúnen las autoridades mencionadas más arriba, senadores y diputados, con los campesinos en la sede del Parlamento Nacional, para la instalación de una mesa de diálogo que busca atender las necesidades del campo.

Déjanos tus comentarios en Voiz