En la mañana de este martes, cientos de manifestantes marcharon para pedir que se cumpla la ley que limita la compra de terrenos por parte de inmobiliarias y grandes extensiones para latifundios.

Más de 600 familias que fueron desalojadas se movilizaron desde la Plaza Batallón 40, donde se concentraron para luego marchar hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso.

“Estamos más de 30 asentamientos del departamento Central, la mayoría de Luque, Limpio, Itauguá, Capiatá y todos unidos bajo la misma voz de 'Ni un desalojo más', sobre todo teniendo en cuenta el triste suceso de la semana antepasada del desalojo en Luque, tan cruel, tan inhumano” mencionó Rodrigo Rojas, miembro del asentamiento Patria Nueva.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Rojas comentó en comunicación con La Unión que están gestionando en la Defensoría del Pueblo un recurso de queja que es una figura que tiene la institución. “Lo que buscamos es instalar el tema del desalojo como una cuestión que no se puede más tolerar siendo que la tierra es un derecho, una necesidad y mientras que el Estado ni el mercado se puedan hacer cargo de la tierra, este pueblo tiene que acceder a esta necesidad para sobrevivir” afirmó.

Agregó que pedirán a través de la Defensoría del Pueblo, ante la Corte Suprema de Justicia que se cumpla la ley que limita la compra de terrenos por parte de inmobiliarios y grandes extensiones para latifundios.

Más de 600 familias se movilizaron desde la Plaza Batallón 40 hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso. Foto: Edu Velázquez.

Leyes se aplican solo a los pobres

Según lo expuesto por Rojas, el 2 % de la población paraguaya tiene el 90 % de tierra. “Nuestro índice de Gini que es el que mide la desigualdad en cuanto a la tierra, es el más alto del mundo, sin exagerar. Entonces lo que aquí hay es una absoluta anarquía, una desregulación donde solamente el Estado atiende los intereses de los más poderosos a la hora de regular, intervenir o expedirse en cuanto a problemas de la tierra” aseveró.

También manifestó que ñas leyes están para aplicarse en contra de los pobres, no para aplicar a los ricos. “El mismo presidente Mario Abdo Benítez, tendría que devolver las 3000 hectáreas que se hizo su padre en la época de la dictadura, de forma ilegal, corrupta y fraudulenta pero no, a Mario Abdo no se le desaloja, a Blás N. Riquelme no se le desaloja, a Vierci no se le desaloja, a Favero no se le desaloja” dijo citando a algunos.

Rojas puntualizó que se les desaloja a la gente humilde. “Vamos a cumplir la ley entonces y que los grandes latifundistas que de forma fraudulenta se hicieron tierra devuelvan y que la tierra realmente cumpla su función social, primero como necesidad básica para sobrevivir y segundo en todo caso para que algunos vendan y lucren con la tierra” expuso.

Así también citó que son 600 familias las que quedaron sin nada luego del violento desalojo en Luque, semanas atrás.

Déjanos tus comentarios en Voiz