Asesores Jurídicos y miembros de la Unidad de Becas de la Itaipú Binacional se reunieron con la Comisión de Educación del Senado para brindar detalles sobre el proceso de adjudicación de las becas de Itaipú.
Iris Magnolia Mendoza asesora Jurídica de la Itapú Binacional, recordó que esta mañana se dispuso la exclusión de 55 jóvenes que fueron beneficiados. “En estos casos los jóvenes no reunieron el puntaje en la evaluación socioeconómica y no tenían 5 absoluto en el su rendimiento académico”, explicó.
Alegó que el reglamento no prevé varias situaciones que se presentaron este año en la convocatoria, pero si las disposiciones generales otorgan la posibilidad de tomar algunas decisiones con respecto a las adjudicaciones.
“Nosotros no queremos hablar de falseamientos de datos, pero sí de omisiones. Teníamos un formulario electrónico en la web para la inscripción de postulantes. En muchos casos omitían consignar el ingreso de sus padres, no nos daban un parámetro para poder evaluar”, expresó la asesora.
Resaltó que los evaluadores no cometieron ningún error al visitar. “Los evaluadores no fallaron. En realidad nuestro reglamento nos permite otorgarle como mínimo 10 puntos en la evaluación socioeconómica a cualquier postulante”, aseveró.
Agregó que según la observación de los evaluadores en 78 casos apreciaron que la familia no estaba en un situación vulnerable. “El 78 casos teníamos la recomendación de los evaluadores sociales que no encontraron una situación de vulnerabilidad extrema en esas viviendas . Entonces tuvimos en cuenta esa observación y verificamos los antecedentes académicos de esos postulantes. Solo los que tenían 5 absoluto quedaron adjudicados con la becas”, expresó.
Reiteró que finalmente fueron adjudicada 1.558 becas “Hubo un empate en el puntaje de 89 jóvenes, entonces a raíz de las quejas y publicaciones, nos vimos obligados a hacer una revisión de las 1.558 becas adjudicadas. De las cuales salieron 78”.
Aseguró que en ningún momento de las tres etapas de evaluación hubo presión política o partidaria para que puedan acceder a las becas. “Hoy, el reglamento le da 40 puntos a la evaluación socioeconómica y 60 al historial académico. Estamos evaluando para modificar el reglamento para que las becas sean exclusivamente para personas de escasos recursos”, subrayó.
Con relación al reclamo de los jóvenes que quedaron fuera de los beneficiarios, dijo serán evaluados, para ver qué se podría hacer en esos casos.
El encargado de la Unidad de Becas, Bruno Hug de Belmont ratificó que en el proceso de evaluación no se cometieron errores en Itaipú. “Se aplicó estrictamente lo que es el reglamento, pero al final se aplicó la matemática pura y dura, que a la suma de las tres etapas se tenía 1500 cupos y entraron los primeros puntuados”.