Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud, aclararon que el primer paciente que ingresó como caso sospechoso de “Hantavirus” en Capiatá, fue diagnosticado con el síndrome Guillain Barré.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera explicó que luego de varios días de evolución los médicos llegaron a la conclusión de que el paciente, presentaba signos de este síndrome. “El primer caso con supuesto hantavirus fue evolucionando como un clásico síndrome de Guillain Barré”, aclaró.

Argumentó que los síntomas no son compatible, el laboratorio no es contundente, ni mucho menos el entorno epidemiológico concuerda con un cuadro característico del virus “hanta”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Para decir que un paciente tiene hantavirus, además de contar con los síntomas característica fiebre con síndrome pulmonar y de un sólido resultado positivo, debe contar asimismo con el componente epidemiológico, es decir, proceder de un área donde la enfermedad es endémica y este no es el caso”, reiteró.

Reiteró que las muestras de laboratorio de los casos sospechosos fueron remitidas al extranjero para ser analizadas en laboratorios de referencia de Argentina y Estados Unidos, “Que ratificarán el hecho y determinarán el tipo de virus hallado”, concluyó.

Posibles casos de “Hantavirus”

Hace unas semanas, se reportó un caso de hantavirus en Capiatá, en un niño de apenas 7 años. Que presentó con cuadro febril acompañados con dolores musculares, especialmente en los muslos, caderas y espalda.

Así también una niña de 3 años presentó los mismos síntomas en Capiatá. Se trata de la hermana del niño de 7 años internado en IPS, su análisis dio positivo para “hantavirus”. En tanto, que en Lacimet está internado otro menor con probable hantavirus, sus muestras también fueron derivados al vecino país.

Déjanos tus comentarios en Voiz