En el marco del “Día Mundial de la Audición” que se conmemora cada 3 de marzo, la Fundación Visión busca concientizar sobre las afecciones auditivas que alcanzan por igual a adultos y niños.

Destacaron que no poder escuchar genera grandes perjuicios al vivir diario de la persona. Puntualmente en la capacidad de desenvolverse socialmente, comunicarse y aprender, entre muchas otras.

“Se estima que en Paraguay cerca 340.000 personas sufren de pérdida auditiva discapacitante, es decir que padecen serias dificultades para escuchar, lo cual tiene un grave impacto en su calidad de vida”, según datos textuales proporcionados la Directora del Programa de Salud Auditiva Ñahendu de Fundación Visión, Silvia Riveros.

Explicó que esta discapacidad no afecta solo a los adultos mayores que la desarrollan con el paso de los años, sino que los más pequeños son también una población de alto riesgo.

“Lo que nos obliga a tomar cartas en el asunto desde el mismo momento de la gestación, ya que una intervención oportuna puede marcar de por vida el desarrollo intelectual y social de dicho niño”, puntualizó Riveros.

Agregó que a nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 5% de la población (466 millones de personas) padece pérdida de audición que genera discapacidad. “De ese total, 328 millones son adultos y 31 millones niños, según las últimas estadísticas que datan de 2017. La mayoría de estas personas viven en países de ingresos bajos y medianos”, remarcó.

La detección temprana es muy importante. Foto: Gentileza.

Detección temprana

Resaltó que el mayor desafío es la detección temprana, ya que si un niño no recibe tratamiento a tiempo podemos perjudicarlo de por vida. “Siendo que su problema auditivo afectará el desarrollo de su lenguaje, el vínculo con su entorno, la capacidad de aprender, su futura capacidad laboral y hasta su autoestima”.

Indicó que lo ideal es realizarse los controles anuales necesarios y estar atentos a cualquier irregularidad en el día a día. “La buena noticia es que el 60% de los casos de pérdida de audición en niños se deben a causas prevenibles, por lo que accionar a tiempo puede determinarles una mejor calidad de vida a futuro”.

Controles anuales

La OMS estima que una de cada diez personas en el mundo tendrá pérdida auditiva, este año tiene como mensaje la ¨Revisá tu audición¨, se puede perder la capacidad de escuchar en cualquier momento de la vida.

“Cuando este proceso es progresivo difícilmente nos daremos cuenta sin un control médico, salvo que se trate de una hipoacusia súbita. Por eso, recomendamos una consulta anual con un fonoaudiólogo u otorrinolaringólogo”, aseveró Riveros.

Puntualizó que el control es muy sencillo, rápido y no invasivo. “En este ¨Día Mundial de la Audición¨, desde Fundación Visión queremos invitar a todos los paraguayos a reflexionar sobre este tema, y a visitar nuestro Programa de Salud Auditiva Ñahendu, que estamos para ayudarlos”.

Dejanos tu comentario