La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Ministerio de la Mujer, buscan capacitar a artesanas piribuyenses que elaboran el tradicional “Poncho de 60 listas”, que se encuentra en vías de extinción.

La directora General de Proyectos de Cooperación y Relaciones Internacionales, Miryan Monzón, indicó que las instituciones plantean proyecto relacionado a la incorporación de artesanas de Piribebuy, al proyecto Marruecos.

Explicó que pese a que el proyecto de Marruecos es para las emprendedoras de la agricultura familiar. “Se hará una excepción con las tejedoras”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Trabajaremos para organizarlas y capacitarlas, con fondos de éste proyecto, para la conformación de un Comité que les permita producir su artesanía”, expresó.

Foto: Gentileza.

Melisa Snead, directora General de Gabinete del Ministerio de la Mujer, agregó que para llevar adelante ésta propuesta, se suscribirá un convenio de cooperación interinstitucional. “En la mayoría de las acciones culturales, la mujer es la que está más visualizada y de ésta manera se busca potenciar a la mujer en la cultura”.

Pese de que el proyecto Marruecos está focalizado a los departamentos de Caaguazú y Cordillera, para las producciones agrícolas. “Analizamos para hacer una excepción en especial con las mujeres que producen el poncho de 60 listas”, aclaró.

Ambas instituciones trabajarán en un listado de artesanías en proceso de extinción que llegan a ésta situación ante la falta de capacitación, seguimiento, y otros factores. “Se prevé llegar a las artesanas a través de los gobiernos locales a fin de impulsar su desarrollo”, recalcaron.

Déjanos tus comentarios en Voiz