La titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen aseguró que no renunciará a su cargo. Luego de la audiencia que tuvo con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, brindó algunos detalles acerca de los temas que trataron.
Informó que hablaron sobre temas referentes al gabinete social, del cual el Indi este año forma parte, como una muestra a la diversa cantidad de acciones, de proyectos y una cifra muy elevada que dispone el Estado como Estado, para las comunidades indígenas.
"Si vamos a hablar de la importancia que le da el gobierno a las comunidades indígenas, hay que mirar a todas las instituciones del Estado. La mayoría tiene su secretaria indigena con un presupuesto elevado, con proyectos sumamentes interesantes.
En ese contexto, indicó que el Indi es el ente rector y que están trabajando articuladamente con todos los demás ministerios e instituciones.
“Nosotros estamos trabajando con el gabinete social recepcionando los proyectos que hayan en educación, salud, obras públicas, todo lo que el Estado tiene para ejecutar desde el Ministerio de Agricultura, para las comunidades indígenas”, resaltó.
Entre otras cosas, Allen sostuvo que el Estado es quien debe de ser “mirado” y no el Indi, ya que la misma es una institución pequeña con 60 funcionarios y un presupuesto bastante pequeño. “Estamos trabajando para que todo lo que haya, les llegue a los indígenas”, acotó.
En otro momento, dijo que no quiere hablar de su renuncia, ya que desde que asumió al frente de la cartera, se solicita su desvinculación al cargo. "Yo no voy a renunciar, ya lo dije muchas veces, yo me debo a ellos, a los líderes”, aseveró.
Además comentó que dentro del Indi están los parientes de este indígena que falleció en la plaza y varios otros líderes que quieren conversan con ella. Manifestó que entre estás personas que quieren reunirse con ella, se encuentra la esposa del senador Paraguayo Cubas.
"Esta la señora de Paraguayo Cubas queriendo entrar al INDI, ¿Para qué? Ella no es indígena", cuestionó Ana María Allen.
Agregó que no tiene problemas de hablar con los líderes indígenas que apuestan por sus comunidades y que porqué no, con la gente que esta en la plaza de las Armas. “Solo que la Plaza es un lugar inaccesible, para mi y mucha gente del Indi”.
También señaló que los funcionarios del INDI no fueron recibidos por los líderes indígenas y que los citaron a dialogar en otro sitio, pero que sin embargo no fueron respondidos. “Es una situación preocupante y claro que todos los entes del Estado estamos trabajando desde antes”, manifestó.
De este grupo de indígenas, el pasado domingo fue asesinado Francisco Vicente López en una presunta riña con pobladores de la Chacarita, de acuerdo a la Policía Nacional.
Allén manifestó que los indígenas, pertenecientes a la comunidad de Tacuara’i en el departamento de Canindeyú, se encuentran reclamando tierras desde hace unos meses, tierras que ahora fueron entregadas.
Declaró que parte del reclamo “es imposible de conceder” ya que reclaman tierras ancestrales, pero para demostrar esto requiere un proceso largo. De igual forma, señaló que el objetivo de su gestión es seguir trabajando con los indígenas para la restitución de tierras y la provisión de servicios del Estado.