Agentes del departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional lograron anular un esquema de extorsión que funcionaba en la cárcel de Misiones. Reos y guardacárceles, en complicidad, se alzaron hasta con G. 150 millones de diferentes víctimas. En uno de los casos, un interno se hizo pasar por líder del EPP para extorsionar a través de llamadas telefónicas. También manipulaban sistemas informáticos, falsificando facturas de forma virtual.

Según el informe policial, se realizaron esta madrugada de lunes 3 allanamientos de forma simultánea; uno en la Penitenciaría de San Juan Misiones y otros dos, en viviendas ubicadas en San Ignacio Misiones.

Los intervinientes, con acompañamiento fiscal, llegaron cerca de las 03:00 a las celdas de los reclusos Adan Moises Ortiz Chavez, ex asistente fiscal detenido por tráfico de drogas, y Charles Arthur David Martínez, de nacionalidad brasileña.

FOTO: GENTILEZA.

A la misma hora se ejecutaban los dos allanamientos restantes en San Ignacio, en viviendas donde se procedieron a las detenciones de Ignacio Arnildo Meza Céspedes y José del Rosario Zacarías, ambos guardiacárceles del citado centro de reclusión.

Se realizó igualmente la detención de Juana Concepción Rivarola y Reinaldo Rafael Meza Rivarola, esposa e hijo de Ignacio Meza, respectivamente.

FOTO: GENTILEZA.

Fueron incautadas como evidencias, aparatos celulares, chips y una computadora portátil. El allanamiento obedece a la causa de Asociación Criminal y Estafa, contra varias empresas con asiento en la capital, con un daño patrimonial de 150.000.000 de guaraníes.

El procedimiento, fue encabezado por los Agentes Fiscales Silvana Otazú y Víctor Paredes, acompañados por Agentes Policiales de distintas dependencias.

Sistemas informáticos

La fiscal Silvana Otazú habló con la 100 AM y mencionó que el modo de operar de los supuestos estafadores era la manipulación de sistemas informáticos, así como ocurrió con una de las empresas víctimas.

FOTO: GENTILEZA.

La firma Pro Net, conocida comercialmente como “Aquí Pago”, denunció ante la Fiscalía el hecho. Los reos y guardiacárceles realizaban pagos de factura de forma virtual, sin embargo, nunca ingresaban el dinero ni tampoco existían facturas de forma física. “Todo era a través del sistema informático”, aseveró.

Se hacían pasar por el EPP

Desde del departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional explicaron que no solo empresas fueron víctimas de estafas, sino también personas, quienes primeramente eran sometidas a extorsiones por llamadas telefónicas.

En uno de los casos, un reo se hizo pasar por Manuel Mieres, líder el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), para simular supuestos secuestros de personas y exigir el pago de millonarias sumas de dinero.

El pago de la cantidad monetaria exigida se realizaba mediante giros, u otros medios, dinero que luego era retirado por los guardiacárceles, según detalló el Crio. Delgado, de Crimen Organizado de la Policía, en entrevista televisiva con el canal Noticias Paraguay.

Otro de los métodos practicados para extorsionar a las personas, así como explicó el agente policial, consistía en llamar a una persona, simular ser un pariente en situación de necesidad y solicitar cierta cantidad de plata para solucionar alguna emergencia como un accidente de tránsito o percance similar.

Dejanos tu comentario