¿Está prohibido conducir vehículos utilizando zapatillas en los pies? ¿Es recomendable? ¿Es pasible de multa? En nuestro país no figura en la Ley de Tránsito una prohibición taxativa y posterior aplicación de multa por conducir con zapatillas o calzados similares, o bien descalzos, en las rutas nacionales. No obstante, algunos municipios del país poseen ordenanzas que sancionan a conductores que realicen estas prácticas mientras se encuentren al volante, ya sea a bordo de motocicletas, vehículos livianos o de mayor porte.
Esta semana, el intendente municipal de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, firmó una resolución para el cumplimiento de la ordenanza 03/2011: la que prohíbe al conductor a circular con su vehículo, utilizando zapatillas en los pies, en las calles del municipio. ¿La multa? Puede ascender hasta los G. 810.000.
La razón es obvia: este tipo de calzados dificulta el correcto apoyo y manejo de los pies sobre los pedales del vehículo, lo que a su vez puede ocasionar situaciones imprevistas, maniobras imprudentes y accidentes de tránsito.
En comunicación con la 1020 AM, el intendente Riveros señaló que según estadísticas de la Policía Nacional y la Dirección Municipal de Tránsito de la comuna, de los 777 accidentes de tránsito registrados en la ciudad en todo el 2018, 300 casos fueron protagonizados por conductores que utilizaban zapatillas.
“El conductor debe utilizar un calzado cómodo y que no sea resbaladizo, para no ocasionar accidentes. Se aplica a motocicletas también, pero en especial a vehículos convencionales. Las zapatillas no sujetan bien al pie, se atajan solo de los dedos”, expresó el jefe comunal.
En ese sentido, indicó que personal de la PMT local procederá a realizar controles y a multar a los conductores que caigan en la infracción. La multa puede ir a 6 a 10 jornales.
“No está prohibido pero tampoco es recomendable”
Luis Christ Jacob, director de la Patrulla Caminera del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó a La Nación que conducir con zapatillas o en todo caso sin calzados, en rutas nacionales, no está prohibido ni tampoco es pasible de sanciones.
No obstante, destacó que no es recomendable utilizar zapatillas en los pies ya que se pueden llegar a atorar en los pedales, además de que el calzado no tiene una plataforma fija en la que trabaje todo el peso del pie sobre el acelerador, el freno o embrague. “Y si maneja descalzo, el pie puede estar sudado y resbalarse del pedal”, indicó.
Por último, el alto funcionario reconoció que los municipios tienen la facultad de regular el tránsito en su área de responsabilidad y que, por ende, pueden decidir si prohiben o no el tránsito de conductores con zapatillas. Recordó además que las comunas solo pueden aplicar dichas normativas en calles de su comuna, no así sobre las rutas nacionales que a veces cruzan dichas ciudades.