Esta mañana, presentaron el geoportal que ayudará al monitoreo de franjas de protección de cauces hídricos, según la Ley 4241/2010 “De restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos dentro del territorio nacional”.

La plataforma http://geobosques.pti.org.py/ fue creada por el Parque Tecnológico ITAIPU (PTI) y el Instituto Forestal Nacional (INFONA), en forma piloto en el Distrito de Naranjal, con mediciones del ancho de los cauces. “El sistema está preparado para la carga y actualización de más datos de otros puntos del país”, explicaron.

Diosnel Dávalos, director ejecutivo del PTI destacó que la ciudadanía en general podrá informarse sobre los bosques protectores de los cauces hídricos a nivel país.

“Con el tema de la deforestación, estamos haciendo frente desde Itaipú para poder seguir aportando con tecnología para el desarrollo y con responsabilidad social”, indicó.

Foto: Gentileza.

La presidenta del Infona, Cristina Goralewski, resaltó que es muy importante contar con una herramienta que permitirá realizar un monitoreo y control de todos los bosques protectores, “que son necesarios para la conservación de la calidad del agua y protección del suelo”.

Sobre el portal

El Geoportal recolecta informaciones de diferentes fuentes, ya sea de estadísticas y censos, imágenes satelitales, fotografías, estudios de campo, entre otras, para almacenarlas en una base de datos.

“Toda la información procesada puede ser utilizada para diversos análisis. El usuario puede filtrar datos a través de las diferentes capas temáticas de acuerdo a sus necesidades. Esta plataforma puede ser visualizada en computadoras, teléfonos inteligentes y tablets”, aseveró.

Dejanos tu comentario