La Unión de Comunidades de la Nación Yshir (UCINY), expresó su satisfacción por la intervención realizada por las autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Instituto Forestal Nacional (Infona), en las tierras de la Comunidad de Puerto Esperanza, reclamadas actualmente por el Pueblo Yshir.
La propiedad que consta de 2.700 hectáreas se encuentra irregularmente ocupada por el ganadero brasileño Pablo Enrique Cesar Medeiros. Según la nota, las tierras ocupadas forman parte del territorio ancestral del Pueblo Yshir, y estaban siendo desmontadas desde hace al menos dos años.
El MADES, a través de la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada (DFAI), procedió la semana pasada a la intervención por cambio de uso de suelo para implantación de pastura en una propiedad reclamada de la Comunidad indígena Yshir, en la localidad de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay.
Según relatos del director de la DFAI/MADES, Julio Mareco, se constató la alteración de las condiciones naturales características del lugar, en una superficie de aproximadamente 2000 hectáreas.En el momento de la intervención, el encargado de la Estancia El Dorado no contaba con la licencia ambiental ni el plan de gestión ambiental, transgrediendo así la Ley N° 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental.