Ayer, jueves de tarde, fueron rescatados por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), con la ayuda de Bomberos y la Policía, tres hombres que se encontraban extraviados en el Cerro Memby, en la zona de Yby Yaú.
Rafael Mareco (37), Iván Barreto (15) y Marcos Vargas (15) participaban de una excursión de eco turismo en el cerro, pero se extraviaron al huir de un ataque de avispas, a una altura de 300 metros.
El rescate incluyó un helicóptero, que permitió encontrar y brindar atención médica a los turistas, antes de derivarlos a distintos hospitales.
Dejanos tu comentario
Con la ayuda de helicóptero evacuaron a personas aisladas en el Chaco
El Ministerio de Defensa Nacional informó en sus redes sociales que realizaron las evacuaciones de personas aisladas en la Colonia María Auxiliadora, en el departamento de Alto Paraguay, mediante el uso del helicóptero de la Policía Nacional. La operación asistió a familias que quedaron varadas a raíz de las severas condiciones climáticas y de aislamiento que afectan a la zona.
Las tareas fueron coordinadas de manera conjunta por el Ministro de Defensa Nacional, el Ministro del Interior Enrique Riera y el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Carlos Benítez, en el marco de un plan de asistencia humanitaria desplegado en el Chaco paraguayo.
“Estamos trabajando en estrecha coordinación para garantizar el éxito de las evacuaciones. Destacamos el gran profesionalismo del personal de vuelo y del equipo de apoyo del helicóptero de la Policía Nacional, que están cumpliendo esta tarea con compromiso y eficiencia”, dice en su cuenta de X el Ministerio de Defensa.
En paralelo, continúa la misión logística y humanitaria a través de vías fluviales. A las 06:00 horas de este jueves, el P01 “Capitán Cabral” zarpó desde la ciudad de Carmelo Peralta, en el kilómetro 608 del río Paraguay, rumbo a Fuerte Olimpo. La embarcación transporta 15.000 litros de combustible diésel destinados a la ANDE, 20.000 kilos de mercaderías en general, además de pasajeros que requieren trasladarse entre localidades.
Según datos oficiales, 307 pobladores ya han sido trasladados mediante esta vía fluvial, en una acción que forma parte del esfuerzo del Gobierno Nacional por garantizar la conectividad y el abastecimiento en zonas afectadas por el aislamiento.
Las acciones responden a una situación crítica en el Chaco paraguayo, donde comunidades enteras enfrentan serias dificultades para acceder a alimentos, combustible y servicios básicos, debido a caminos intransitables y crecidas que han dejado varias localidades incomunicadas.
El Gobierno aseguró que continuará con las operaciones de evacuación y provisión de asistencia mientras persistan las condiciones de emergencia, priorizando la seguridad y el bienestar de las familias afectadas.
Dejanos tu comentario
Liberación de la zona Norte del país es logro del Codi, dice ministro de Defensa
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González aseguró que si bien, no puede revelar en detalle, pero en un futuro cercano el CODI será fortalecido en equipamientos, armamentos y tecnologías, por decisión del comandante en Jefe, Santiago Peña.
El secretario de Estado habló con La Nación/Nación Media y dijo destacó el trabajo que está llevando adelante el Comando de Operaciones de Defensa Interna, y su elemento operativo que es la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
Resaltó que desde su instalación uno de los principales logros ha sido la liberación de la zona Norte del país, de los grupos terroristas que impedían el desarrollo de la zona porque hostigaba, amenazaba y mataban a la gente de bien que se dedicaba a cultivar la tierra, la ganadería o incluso al comercio.
Resaltó que gracias a la intervención efectiva del CODI-FTC, ha propiciado que hoy la zona norte del país sea un emporio del desarrollo y riquezas. Gracias a que la zona fue liberada de los grupos terroristas autodenominados Agrupación Campesina Armada (ACA), el Ejército del Mariscal López (EML) y quedando una reducida facción del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Lea también: ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado
“Esta zona fue liberada de estos grupos terroristas gracias al trabajo que ha llevado adelante el CODI, con su principal elemento operativo que es la FTC. La agricultura, la ganadería y el comercio nuevamente están teniendo el resultado que esperan aquellos que invierten en la tierra”, remarcó.
Asimismo, el ministro de Defensa destacó el gran apoyo que está brindando el comandante en Jefe y presidente de la República Santiago Peña, no solo al Comando de Operaciones de Defensa Interna, sino a todas las Fuerzas Armadas, es muy grande e importante. Lo que permite que las FF.AA puedan cumplir con su misión con tranquilidad.
“Por supuesto, aún con muchas precariedades, pero hay que tener en cuenta que el equipamiento de las FF.AA ya está comenzado a ser mejorado e irá creciendo paulatinamente. Además, el presidente Peña está apoyando plenamente las operaciones del CODI, más aún hay que destacar que los dos grupos criminales terroristas del norte ya fueron extinguidos, quedando el EPP muy disminuido, pero que sigue siendo una preocupación”, expresó.
Dejanos tu comentario
Miles de cabezas de ganado están en riesgo y son rescatadas en el Chaco
Este jueves continúan los rescates en la zona del Chaco paraguayo. En esta oportunidad, buscan rescatar miles de cabezas de ganado que están en riesgo tras las inundaciones y son llevadas a lugares con más altura. Así también, se prevé rescatar a 15 trabajadores que se refugiaron en una comisaría; estos quedaron aislados y buscan llegar a sus casas.
En redes sociales se hizo viral un video en el que trabajadores de la zona del Chaco guían a cientos de vacas hacia zonas más altas. Las imágenes muestran cómo el agua cubre todo el terreno y solo se ve el lomo de los animales. Esa zona del país se caracteriza por la cría de ganado, y actualmente miles de cabezas están en riesgo.
Este material audiovisual fue captado por los propios trabajadores arreando vacas en la zona de Toro Pampa. Las inundaciones hicieron que los caminos quedaran intransitables y aislaran a miles de familias, que están recibiendo asistencia del Estado; varias de ellas ya han sido rescatadas.
Desde el Ministerio de Defensa Nacional confirmaron que para este jueves tienen previsto rescatar a 15 trabajadores que llegaron al puesto policial de María Auxiliadora, departamento de Alto Paraguay, para solicitar refugio. También rescatarán a otras cinco personas en la zona de Ñu Apu’a.
En este caso, se usará una aeronave de la Policía Nacional para rescatar a los trabajadores aislados por las lluvias. “Estas personas serán rescatadas en helicóptero de la Policía Nacional, que ya está en el punto de evacuación en Carmelo Peralta”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Podes leer: Turista argentino denuncia estafa por USD 1.800 en un local de Bonita Kim
Dejanos tu comentario
Antidrogas eliminan 859 toneladas de marihuana
En el marco del trabajo en conjunto entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Policía Federal del Brasil, se llevó adelante el operativo Nueva Alianza 49 en el departamento de Amambay.
El despliegue de las operaciones duró 10 días y culminó con 859 toneladas de marihuana eliminadas en los bosques del norte del país.
Las incursiones se realizaron en zonas como Itapopó, María Auxiliadora, Alpasa y Ñe’ã, a las que los equipos accedieron por vía terrestre y aérea, debido a la difícil accesibilidad de algunas ubicaciones.
Según el informe de las autoridades, se logró la erradicación de 253 hectáreas de cultivos de marihuana y se eliminaron 100.150 kilogramos de marihuana lista, hallados en bases de producción ilícita. Así también fueron desmantelados 170 campamentos.
Estos cultivos estaban en etapa de cosecha, cuando llegaron los antidrogas. Con la incursión se evitó que toda esta droga sea procesada y luego salga de los montes con diferentes destinos, pero el más potable es el mercado de Brasil.
Luego del hallazgo y corte de la plantación se procedió a la quema de la droga, con autorización judicial.
BUENOS RESULTADOS
“Esta es una cooperación que lleva sus años ya y los resultados son altamente positivos para ambos países. Estamos hablando de un golpe muy importante a las estructuras criminales cuyo mercado o destino final es casi siempre la República del Brasil. Sabemos que es una temporada de alta demanda de la marihuana y es por eso que nuestros esfuerzos se redoblan para evitar su circulación”, comentó el ministro de la Senad, Jalil Rachid, durante el informe oficial sobre el operativo.
Según estimaciones técnicas, las acciones evitaron la circulación de aproximadamente 859 toneladas de droga, representando un perjuicio económico de 25.774.000 dólares, según su valor en Paraguay, pero se estima que, de haber ingresado al mercado brasileño, las ganancias ilícitas podrían haber superado los 128 millones de dólares.